COACHING EMPRESARIAL
Por: RaĆza MartĆnez / Coach Profesional
Si en algĆŗn lugar pasamos mĆ”s tiempo es en nuestro sitio de trabajo. Las personas que integran una organización siempre buscan el bienestar, por lo tanto, la felicidad en las empresas es corresponsabilidad de ambas partes. Sin embargo, la felicidad organizacional y la felicidad en el trabajo son dos cosas diferentes. La felicidad organizacional va mucho mĆ”s allĆ” de saludar y sonreĆr, es la capacidad que tiene una empresa de gestionar recursos para diseƱar una propuesta de valor que vaya en beneficio de la salud psicosocial de los trabajadores y la salud financiera de la corporación. La felicidad organizacional es una estrategia que brinda a los trabajadores una estructura y ambiente adecuado para que puedan desarrollar sus potencialidades, a travĆ©s de reconocer sus fortalezas y debilidades con planes de capacitación dirigido a los lĆderes que son los responsables de motivar a su equipo de trabajo.
Por otro lado, una empresa feliz no estĆ” exenta de problemas ni desafĆos, pero sin duda podrĆ” con mayor facilidad salir de las diferentes situaciones que se le presenten. Es asĆ, como si las compaƱĆas quieren progresar en estos tiempos tan convulsionados deben llevar a cabo una transición de una cultura corporativa de mando vertical sin inclusión y participación de todos los trabajadores hacia una cultura sana, inclusiva, participativa con todas las cualidades constructivas que ello engloba. Una empresa que invierte en gestionar su talento humano es una empresa exitosa. EstĆ” comprobado que una persona motivada estĆ” un 88% de su tiempo mĆ”s enfocada en su rendimiento, mientras que una insatisfecha solo llega a concentrarse un 50% de su capacidad. El estrĆ©s laboral representa el 19% de absentismo, 40% de rotación, 30% de bajas por razones mĆ©dicas y 60% de los accidentes de trabajo.
Asà pues, las empresas felices tienen mayor oportunidad de atraer y fidelizar al mejor talento humano, ya que brindan a los mismos un excelente clima laboral, motivación, reconocimiento por su labor, un cómodo y seguro espacio de trabajo y la conformidad de crecer profesionalmente. Una estrategia de felicidad organizacional brinda a las empresas: mejoras en la salud de los empleados, bienestar y seguridad, reduce el ausentismo y las enfermedades, mejora la imagen de la empresa y el sentido de pertenencia, aumenta el compromiso y la creatividad ademÔs de conseguir la integración del equipo de trabajo. La estrategia de felicidad corporativa debe influir en toda la organización para alcanzar los sueños u objetivos de manera amena, consciente y responsable. Y ya para finalizar quiero compartir unos tips que puedes poner en prÔctica en tu empresa para gestionar la felicidad:
Invertir tiempo para lograr que la organización sea un lugar de confianza, agradable, alegrĆa y profesionalismo.
Medir la felicidad como factor de rendimiento y productividad.
EnseƱar el optimismo.
Detectar, identificar y eliminar las influencias negativas rƔpidamente.
Celebrar los objetivos alcanzados.
Hacer uso del humor como catalizador para la solución de conflictos y uso de la creatividad.
Para información de: Coaching organizacional, Mentoring, ConsultorĆas, Formación de Gerentes Felices, Cursos, Charlas por mi Instagram @coachgerenciafeliz y el correo: coachgerenciafeliz@gmail.com
0 Comentarios