CRITERIOS
Equipo de Análisis Político
Aliado Informativo
La actual situación que rige en Venezuela hace percibir un escenario que amerita de análisis diversos para entender y asimilar la realidad política, económica y social que impera en este país suramericano.
Actualmente los venezolanos, en su gran mayoría se avivan a la realidad de vivir en una Nación con la mayor inflación del mundo y que experimenta, además; el resurgimiento de enfermedades que se pensaban erradicadas de manera definitiva y en los recientes años la incidencia de la Covid-19, la penosa escasez de medicinas con sus peligrosas secuelas en la salud de la gente, la inseguridad ciudadana más alarmante de los últimos tiempos y una exorbitante y peligrosa escasez de alimentos que ha desencadenado en hambruna con notoria repercusión en la niñez, en su conjunto, son tristes realidades que han configurado un panorama a la luz mundial bastante desalentador que la etiqueten como un país en emergencia y con la perentoria necesidad de propiciar un nuevo enfoque de actuación política y social que propicie la tranquilidad y honorabilidad en la gente.
Llevando a cuesta varias décadas de resentimientos y violentos enfrenamientos que poco a poco han venido socavando las bases del Gobierno que hoy rige en Venezuela, desencadenando en el descontento social actual, se avizora el desplome escandaloso de un estilo para gobernar total y absolutamente adversado y rechazado por la gran mayoría de los venezolanos que cuentan las horas y los días para reiniciar el rumbo hacia el reencuentro con ese país productivo que tanto se añora y aspira reconstruir.
Pero esto solo será posible si de manera honesta se asume la responsabilidad de promover un cambio político y social apegado al compromiso democrático que ha de prevalecer en los líderes emergentes, con respeto y apega a la Constitución Nacional y las Leyes de la Republica. Líderes que entiendan que todos son parte de un mismo país. Líderes que surjan para unificar los criterios enfrentados. Lideres que promuevan la paz y el entendimiento definitivo entre sus conciudadanos.
Solo así se podrá constituir la sociedad ideal necesaria para hacer realidad el cambio que todos anhelan y que, por tanto, también exige de erradicar las posturas medulares con el entendido de que, lo que se necesita, es forjar la valentía individual-colectiva y orientarla a redimensionar la frustración actual hasta convertirla en armonía social complacida como el rumbo correcto para consolidar y armonizar la tan deteriorada y desconcertada Nación suramericana.
Es mucho más una necesidad natural especialmente humana que política, aunque en una infinidad de ocasiones en los últimos años la han politizado y lo peor es que la seguirán politizando y utilizando como argumento y valor para conseguir algo que interesa momentáneamente, pues la paz es un argumento conveniente para que impere definitivamente la Justicia, la Paz y la Democracia.
Correo: aliado.informativo@gmail.com
0 Comentarios