LA GRAN SABANA, VENEZUELA
MAJESTUOSA E IMPONENTE EN TODA SU DIMENSIÓN GEOGRÁFICA
Amigos cyber lectores, si en algún momento de sus vidas buscan una aventura excitante, misteriosa y mística, la Gran Sabana, ubicada en Venezuela, es el destino que deben visitar para cumplir sus sueños como aventureros.
Con sus tres millones de hectáreas, este fascinante escenario natural, alberga una cantidad de paisajes mágicos que van desde ríos de aguas mansas y rojizas, toboganes naturales, pequeñas cascadas hasta el imponente Salto Ángel, la caída de agua natural más alta del mundo con 979 metros de altura.
Bienvenidos al fascinante escenario natural donde las fábulas y leyendas te harán sentir en otra dimensión…
Localizada al sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, también al Sur-este del Estado Bolívar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. La Gran Sabana cuenta con 10.820 km² de extensión, y forma parte de uno de los Parques nacionales más extensos de Venezuela, el parque nacional Canaima.12La temperatura promedio se halla alrededor de los 20 ºC, pero de noche puede descender hasta los 13 °C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima, puede descender un poco más.3El lugar ofrece paisajes únicos en todo el mundo, cuenta con ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como tepuyes.
Durante la época de la Conquista y la Colonia, la amplitud de los territorios de Guayana y sus riquezas naturales dieron origen a la leyenda de El Dorado, la cual llamó la atención de aventureros, exploradores y colonizadores. Estos, eventualmente se acercaron a estas tierras en busca de oro, piedras preciosas y otros productos valiosos. De ahí empezó la exploración de un territorio tan amplio y difícil de acceder que hasta la fecha posee varias zonas a las que nadie ha llegado.
Debido a la riqueza y diversidad, tanto biológica como mineral y geográfica del Sureste de Guayana, fue necesaria la protección del territorio por parte del Gobierno de Venezuela. Por este motivo, Canaima se declararía parque nacional, muchos años después, por Decreto Ejecutivo Nº 770 de fecha 12 de junio de 1962. El parque es el segundo en extensión del país.4
El parque nacional Canaima actualmente ocupa una extensión de unos tres millones de hectáreas (unos 30 000 km²), lo que le sitúa entre los seis Parques nacionales más grandes del mundo. Sin embargo, su superficie original era de un millón de hectáreas, y no incluía el territorio de la Gran Sabana.
Fue ampliada en 1975 para abarcar varios puntos de alta importancia ecológica. Entre dichos lugares destacan: la cuenca del río Carrao, las cabeceras del río Caroní, la Sierra de Lema, el nacimiento del río Cuyuní y las llanuras ondulantes, que forman la Gran Sabana.4 Actualmente, el territorio de la Gran Sabana es de 1.082.000 hectáreas, como se aprecia en la imagen del cartel de entrada al parque.
En la actualidad, la Gran Sabana sigue representando un lugar de elevado valor ecológico, no sólo para la UNESCO, que la proclamó patrimonio de la Humanidad en 1994 al otorgar dicho título al parque nacional Canaima; sino también para el Gobierno Nacional que promueve su conservación y exploración, y para los habitantes de Venezuela: miles de turistas visitan el lugar todos los años. Allí pueden gozar de la variedad de maravillas naturales presentes en el parque y se deleitan tanto por la belleza de sus sitios de interés (su relieve único, los paisajes perfilados de los tepuyes, las cataratas, saltos y quebradas), como por su diversidad de especies de fauna y flora. Estas últimas atraen a muchos estudiosos y científicos de todo el mundo. Sólo en la Gran Sabana se encuentra el 40% de las especies de Venezuela, y el 23% en cuanto a reptiles y anfibios, con gran número de especies endémicas.
La ciudad más importante de la zona es Santa Elena de Uairén. Ha experimentado un crecimiento bastante rápido, con una población que sobrepasa los 30.000 habitantes. Fue fundada en el año de 1923 por Lucas Fernández Peña, atraído por el auge de los diamantes de la zona. Su temperatura promedio se halla entre los 25 y 28 °C. Se encuentra ubicada a 910 metros sobre el nivel del mar, dista 15 km de la frontera con Brasil, 615 km de Ciudad Guayana, y unos 1400 km de Caracas, por vía pavimentada.61La población total de la Gran Sabana se estima actualmente en unos 48.000 habitantes.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Gran_Sabana
0 Comentarios