LÍDERES
Por: Angel Perozo
El liderazgo es el conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo social determinado, haciendo que sus premisas y argumentos sean recibidas con entusiasmo hacia el logro de metas y objetivos comunes.
En este norte de actuación ejemplar ha enmarcado su vida Angel Álvarez, venezolano, nacido en el estado Carabobo, licenciado en Relaciones Industriales, Abogado, locutor, profesor universitario y miembro de diversas fundaciones defensoras de los derechos humano quien es un líder nato y muy en especial, reconocido por su calidad humana y sencillez en su diario transitar en la escena política, gremial y social de su país.
A su juicio, el término carisma es poseer una característica social y política intrínseca e inseparable del liderazgo autentico, empático, genuino, pero, sobre todo, afectivo y con especial esencia de humanismo y solidaridad; de allí que un verdadero líder debe caracterizarse por ser una persona honesta, con la capacidad de trabajar con distintas personas, con la aptitud de poder manifestar sus opiniones e ideas, e intentar estimular a los demás a que expresen sus propias posturas pero sobre todo, ser personas que piensen de manera estratégica y a futuro por un bien común.
¿Cómo definimos a un líder en toda su dimensión humana y responsabilidad social?
Un líder es un ser humano que procura transcender, dejar huellas dentro de la sociedad, debe tener como centro valores, principios, debe anteponer lo colectivo ante lo individual, valorar la familia, ser un persona cercana, accesible, con la grandeza suficiente para asumir con grandeza cada acción en favor de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, debe asumir riesgos, responsabilidad, reinventarse, decir la verdad aun asumiendo costos, valorar la ciudadanía, ser siempre un instrumento de integración, ser puente y no barrera, pienso que debe ser un ciudadano integral, debe procurar tener distintos roles y facetas, donde su conducta sea referencia de la sociedad en general.
¿Considera usted que el liderazgo nace con la persona o se forja con estudios y estrategias de aprendizaje?
Sin duda alguna hay personas que nacen con inquietudes, actitudes y con destellos de luces, desde niños se observan en cada patio de escuela, canchas y en las calles pero es sin duda el estudio, las estrategias de aprendizaje acompañado de mucha constancia, disciplina y amor por lo que se hace lo que consolida ese liderazgo, de nada vale el talento sin la dedicación, en Venezuela urge anteponer la capacidad ante el amiguismo, los mejores hombres y mujeres deben ocupar los espacios para transformar y no hablo solo estudios me refiero al ser humano integral que necesitamos, de nada vale muchas veces muchos estudios sin vocación por lo tanto insisto debe lograrse en ese líder moderno transformador mucho vocación y compromiso, no es nada fácil hacer camino en este tipo de proceso político pero sin duda lo podemos lograr existe en cada rincón de Venezuela potencial forjado en base al sacrificio y a la dedicación.
¿Cuáles son a su juicio las fortalezas más importantes que deben prevalecer en los líderes de esta generación?
Sin duda alguna la honestidad, el país está asqueado de tanta corrupción, muchas personas se incorporan a la política para resolver económicamente sus vidas y resulta que ahora más que nunca el país reclama un liderazgo que modele conducta, que no solo aparezca en época de elecciones, que aparte por completo el mesianismo y el populismo, un líder moderno en Venezuela y en el mundo debe ser transparente con solvencia moral, capacidad y deseo de transformación profunda, las desviaciones en las conductas han hecho que cada día menos gente crea en la política eso representa un gran riesgo para la sociedad, nosotros necesitamos más y mejores líderes incorporados a la recuperación de Venezuela
¿Qué avizora usted para los líderes políticos en el mundo, en toda su dimensión e impacto, tomando como referencia la incidencia del Covid 19 y el escenario político actual sea de derecha o izquierda?
La necesidad urgente de reinventarnos, el impacto, dolor y tristeza que nos ha traído el Covid debe hacernos más humanos, solidarios y debe enfocarnos en lo importante, lo urgente, lo realmente fundamental, en el caso Venezuela el Covid nos agarra sin sistema de salud, con alto niveles de desnutrición en la población, con un caos en los servicios públicos y con una hiperinflación que hace prácticamente imposible costear un tratamiento, es la vulneración de la dignidad humana, de ahí la necesidad de más que preocuparnos ocuparnos de la refundación de nuestro sistema, todos los esfuerzos a la emergencia y en la construcción de un nuevo ciudadano que entienda su rol y la activación necesaria para lograr cambios.
¿Y para cerrar, para Usted, como líder… Cuáles serían las 5 principales características para tener éxito como líder en esta época?
Amor por el país, honestidad, compromiso, constancia, grandeza, visualizo una Venezuela con calidad de vida, debemos aprender de los errores, sin duda alguna la educación será el instrumento para sacar a la nación del caos, urge rescatar la mística por el trabajo, no merecemos ser un país donde tenga a nuestros ciudadanos de rodilla esperando un bono o una bolsa, requerimos de oportunidades, seguridad jurídica, rescatar el autoestima de la nación, hemos sido pisoteados y no podemos permitir acostumbrarnos o resignarnos a vivir en medio de toda esta calamidad, estoy seguro que Venezuela nuevamente será un país de bienvenidas y no de despedidas, está etapa oscura al superarse nos hará valorar la libertad, la democracia, el respeto en las instituciones y por uno mismo, más que viveza criolla o un venezolano que vive de una vuelta" o resolviendo necesitamos un nuevo ciudadano que entienda su rol, que diariamente participe y no espere Mesías, nada ni nadie puede con una sociedad cargada de sueños y que trabaje organizadamente para conquistarlos.
En síntesis, un líder social debe fusionarse simbióticamente con la gente y cohesionarse con su pueblo y allí está el centro de su rol y responsabilidad histórica.
0 Comentarios