Sumergidos en aguas digitales
Por: Oriana Buendía
El internet ha revolucionado nuestra forma de ver el mundo, este se encuentra repleto de infinitas posibilidades a nuestro alcance, consumo y entretenimiento. Sin embargo, no hay duda alguna que, entre todas esas plataformas, las redes sociales son las más populares y utilizadas.
El mundo de las redes sociales ha acaparado a una gran cantidad de individuos alrededor del planeta y me atrevo a decir que somos la mayoría de ellos, pues estos nuevos medios de comunicación han pasado a formar parte esencial de nuestras vidas. Las utilizamos para casi todo, desde compartir un momento con amigos publicando una foto hasta pedir una pizza o, incluso, comprar un electrodoméstico.
Cada vez es mayor la cantidad de tiempo que pasamos sumergidos en la realidad virtual. Hoy día, ser usurario en la red adquiere un valor de identidad y un sentido de pertenencia, sencillamente si no estás, no existes y no me refiero solo a nosotros como individuos. Actualmente, las redes sociales se han convertido es más que un simple medio de comunicación por cuanto han evolucionado de tal manera que ahora no sólo influyen en las relaciones personales y sociales, sino que también están influyendo en la forma de hacer negocios. Constituyen una herramienta clave para generar contenidos en el ámbito laboral y son de mucha utilidad para las nuevas generaciones de emprendedores y para el fortalecimiento de los nuevos negocios.
Las ventajas que nos ofrecen las redes sociales son infinitas, tanto en el consumo de contenidos, de ocio, de información y noticias como en las partes derivadas al comercio online que hoy se han convertido en un enorme canal para la distribución de productos y servicios. Podemos ir al supermercado de forma virtual, comprar un pasaje de avión o una camisa en cualquier parte del mundo y todo gracias a estas nuevas aplicaciones que nos permiten realizar transacciones económicas de manera segura y que, además, proporcionan nuevas oportunidades para el comercio.
Como usuarios y consumidores, adquirimos el poder en este escenario y, a su vez, quebramos las reglas metodológicas clásicas de la distribución y el marketing. El acceso a la información por parte de los consumidores se multiplica y las opiniones de los mismos sobre sus experiencias cobran un nuevo protagonismo lo que produce, a su vez, un nuevo escenario para el consumo, el comercio y la economía.
Muchos tildan a las redes sociales como una moda “juvenil” o algo pasajero pero creo que, con el pasar del tiempo, nos hemos dado cuenta que es todo lo contrario. No diré que están cambiando nuestra realidad social porque eso ya es un hecho. ¡Estas cambiaron nuestra realidad social y económica! así como el mundo laboral más de lo que lo ha hecho internet desde sus orígenes.
Pero no todo es color de rosas, existen muchas desventajas, lo importante es usar estas plataformas con acierto porque, esa será la única forma de obtener beneficios de ellas.
1 Comentarios
Excelente artículo
ResponderEliminar