RECETARIO DE COCINA CON DON CHEFF
Desde algún lugar del planeta…
Hola amigos ciberlectores de este naciente Blog Digital donde a partir de hoy, para corresponder la gentil invitación hecha por mi colega y amigo Angel Perozo, Editor Ejecutivo, y con mayor felicidad por ser justamente en esta fecha, 18 de Noviembre, cuando se celebra el Día de la Virgen de Chiquinquirá, la Chinita, Patrona del Zulia, estado petrolero que destaca por el calor de su gente y donde tengo grandes amigos, daré inicio a mi sección con los trucos y receta para preparar paso a paso los deliciosos tumbarranchos, una de las comidas típicas que destacan en esa zona occidental de un país hermosos llamado Venezuela, para compartir en familia y sentir ese calorcito que realmente es fuerte… increíblemente fuerte pero contagiante.
Pues bien, desde donde resido, en una zona lejana y tropical, aunque eventualmente afectada por los embates de la naturaleza, debo comentarles inicialmente que los famosos tumbarranchos son uno plato típico y de los desayunos más originales y creativos de Maracaibo, aunque también suelen servirse en ocasiones para la cena.
Consiste en una arepa rebozada y rellena de diversos ingredientes que se seleccionan de acuerdo a los gustos y preferencias de quienes lao comen; sin embargo, hoy nuestra receta inaugural y para festejar con color zuliano chiquinquireño ampliare cobre cómo preparar la más popular, conocida como “Tumbarranchos con Queso”.
Para la mezcla con la cual se fusionarán las arepas se debe verter medio cartón de leche en la licuadora, se agrega harina leudante poco a poco, luego se agrega 1 huevo y media cucharada de mostaza con un leve toque de cúrcuma o curry y se licua y lo colocamos en un recipiente.
Una vez asadas las arepas se abren y se les coloca 1 rebanada de mortadela a cada una, se introduce la arepa en la mezcla amarilla hasta cubrirla completamente para que la arepa agarre el color característico de los tumbarranchos. Luego que las pasemos por la mezcla amarilla se meten a freír hasta que queden doradas y por supuesto, simultáneamente, hay que preparar el pollo o carne mechadas. * Es muy importante sumergir en abundante aceite caliente, dejar freír hasta que dore por ambos lados y retirar del aceite; colocarla sobre papel absorbente.
Una vez listas las arepas con ambos ingredientes de relleno, según hayan sido seleccionados, se procede a rellenarlas con todos los ingredientes al gusto y preferencias de los consumidores. Se deben abrir con cuidado y le colocamos salsa rosada, lechuga, zanahoria, una rebanada de queso, el pollo o la carne mechadas, los trozos de tomate con un toque de salsa rosada y le espolvoreamos el queso blanco duro rallado preferiblemente salado. Ya en ese paso, es cuando se procede a consumirse el tumbarranchos acompañados con una bebida de su preferencia, preferiblemente Coca Cola o Pepsi Cola, tal como rige en la tradición zuliana para este plato espectacular y original.
Espero puedan atreverse a cocinar este plato muy sabroso que aprendí a cocinar en una de mis visitas a Maracaibo donde la creatividad culinaria aflora por la piel de sus habitantes…. Nos conectamos en una próxima entrega.
0 Comentarios