¿CÓMO INTERACTUAR CON PERSONAS VISUALES, AUDITIVAS Y KINESTÉSICAS?
Por: Equipo de Análisis e Investigación
Aliado Informativo
Por variadas referencias bibliográficas, nos hemos enterado alguna vez que existen tres tipos de personas de acuerdo a la manera de percibir las situaciones en el día a día: Son personas que se comunican a través de los canales visuales, auditivas y kinéticas y en torno a esta realidad comunicativa presentamos a nuestros cyber lectores sus principales características y algunas recomendaciones para lograr mayor empatía y una comunicación asertiva con cada tipo de personalidad.
LA PERSONA VISUAL
Son aquellas que tienen un alto nivel de energía, personas inquietas observadoras; captan el detalle y muchos de los pequeños aspectos que otros pasan por alto y además, suelen visualizar imágenes en su mente para poder recordarlas y es común que prefieran escribir las cosas para no olvidarlas.
Entiende el mundo tal como lo ve y cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes. En su manera de hablar utiliza metáforas visuales habla de cómo se ve el asunto o como se divisa el panorama. Una de sus características radica en el hecho de que prefiere explorar sobre el aspecto de las cosas y se inclinan por una sonrisa o una expresión gestual de cortesía.
Entiende el mundo tal como lo ve.
Cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes.
En su manera de hablar utiliza metáforas visuales habla de cómo se ve el asunto o como se divisa el panorama.
Prefiere explorar sobre el aspecto de las cosas.
Es muy organizado, le encanta ver el mundo ordenado y limpio, siempre está controlando las cosas para asegurarse que están bien ubicadas.
Los movimientos inconscientes de sus ojos son la clave para conocer sus pensamientos, moverá los ojos constantemente para arriba y hacia los costados.
Cuida su imagen personal.
Desde mi punto de vista creo que.
¿Ves lo que quiero decir?
Parece una buena oportunidad.
Para mi es perfectamente claro.
Puedo visualizar lo que estás describiendo.
Tengo la imagen de cómo debía lucir.
Veo un futuro brillante.
Así se aclaran las cosas.
Empiezo a ver las cosas.
Empiezo a entender su punto de vista.
Puedo visualizar lo que dice.
Veo como aparenta ser para usted.
No lo veo bien.
Arrojó algo de luz sobre el tema.
¿Qué le parece?
Miremos el asunto desde otro punto de vista.
Dentro de un momento lo verá con más claridad.
Lo que suelen decir...
A lo que usted debe contestar…
LA PERSONA AUDITIVA
Tiende a ser más sedentaria que la visual.
Es más analítico, podrá ignorar cómo está usted vestido, sin embargo estará interesado en conocer como ha pasado el día y en contarle cómo le fue a él.
Sus sentimientos resultan estimulados por las palabras apropiadas dichas en el tono de voz agradable.
Prefiere que usted le cuente algo en lugar de verlo.
Si usted quiere que recuerde algo simplemente dígaselo, no necesita darle un mapa.
Prefiere decir cómo suenan las cosas y no como lucen o las sensaciones que provocan.
Le resulta fácil hablar de sus sentimientos. Es un excelente conversador, suele ser más flexible que la persona visual porque no le importa mucho el aspecto de las cosas.
Tiene la gran capacidad de organizar sus ideas en medio de un gran debate lógico.
Son muy sensibles a los ruidos.
Discute consigo mismo, escucha sus voces interiores
No es importante la forma de vestir.
Su estilo es más conservador.
Eso suena bien.
Volvamos a hablar sobre las cosas.
Le oigo claramente.
Me suena verídico.
Lo que me dice me parece lógico.
Dígame lo que quiera decirme.
Me suena a que no ha oído lo que le dije.
Cuando dice eso me molesto.
Es aquella que aprende por medio de experiencias relacionadas con el oído, generalmente se deja llevar por su sentido auditivo con un estilo de aprendizaje propio de dicho canal el cual es, su principal modo de expresarse y de experimentar el mundo. Le gusta modular el tono y timbre de la voz.
En cuanto a la escritura, balbucea la palabra para escribir lo que le suena bien y le encanta la música al punto de aprender a compenetrarse con el mundo de la música y de las canciones.
Lo que suelen decir…
A lo que usted debe contestar…
Empiezo a escuchar lo que está diciendo.
Oigo como le suena a usted.
Hablemos para arreglar eso.
Digo que deberíamos escucharnos más.
Me sonó razonable.
Discutamos el problema y así nos entenderemos mejor
LA PERSONA KINÉTICA
Un kinestésico no tiene especial interés por los detalles; como pueden ser las personas más visuales, pero en sí es más espontaneo y con tendencia a buscar emociones en primera persona y a pesar de ser tranquilas, sienten un gusto especial por las emociones y por todo aquello que tenga que ver con las cosas físicas y manuales. Son de las que les gusta experimentar las cosas en primera persona antes de que se las cuenten.
Son sensitivos, expresan espontáneamente sus sentimientos.
Puede llorar, emocionarse y deprimirse fácilmente.
Aprecia su sensibilidad y está contento cuando usted expresa sus sentimientos.
Cuando está enojado puede irse abruptamente, dar portazos y arrojar cosas contra el suelo.
Actúa llevado por el impulso del momento.
Da mucha importancia a la comodidad física.
Suele llevar la mirada hacia abajo señal de que está calibrando sus sentimientos.
La respiración es profunda y la voz lenta y grave.
Lo que suelen decir…
¿Por qué no es un poco más cortés?
Usted es muy duro.
No le importan mis sentimientos.
Tengo la sensación que no deberíamos hacerlo.
Percibo malas vibraciones.
No me gusta porque parece frío e indiferente.
Es un momento muy duro.
Quiero sentirme a su lado.
Pasar un trago amargo.
Persona dulce.
A lo que usted debe contestar…
Puedo sentir su inquietud.
Comprendo que se sienta de esa manera.
Animémonos.
Me siento bien cerca de usted.
Siento deseos de hacerlo.
Tengo el presentimiento de que pronto cambiará todo.
Debe haber producido un buen impacto en ellos.
Por el momento quedémonos tranquilos.
En síntesis, las personas recibimos información del medio que nos rodea a través de los cinco sentidos (sentido, oído, gusto, tacto y olfato). Ellos son quienes nos permiten interaccionar con otras personas y con el medio, ellos quienes nos traen bellezas, incomodidades, placeres y miedos.
0 Comentarios