José Luis Morán, el “Gato Salsero”
(Especial desde Madrid-España)
José Luis Morán, de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, lleva más de 30 años subido a los escenarios interpretando el género musical salsero por el mundo entero y compartiendo escena con los grandes maestros de la salsa de todos los tiempos.
Pero ¿Quién es José Luis Morán?
Nacido en Maracaibo, el 23 de diciembre de 1966, es el tercero de los hijos de Gloria Mercedes y Ángel y, posiblemente, el más travieso de los 6 hermanos. Cuenta Gloria que “alguna vez tuve que amarrarlo, porque no se estaba tranquilo de ninguna manera” y posiblemente así asomaba esa forma inquieta de vivir lo que lo ha llevado a desenvolverse en diferentes áreas a lo largo de su vida.
Se licenció en administración en La Universidad del Zulia y se desempeñó como tal en Petroquímica de Venezuela en el complejo el tablazo ubicado en estado Zulia a finales de los años 80’s y hasta mediados de los 90’s pero su pasión era la música y más concretamente la salsa, lo que lo ha llevado a recorrer la geografía universal haciendo bailar a millares de personas.
Su paso más destacado por la salsa de producción venezolana fue con la Orquesta Rococó, con un sonido propio, moderno y fresco, muy bien valorada por el público venezolano de los años 80’s.
Salsero internacional
En 2003 viaja a España buscando nuevas experiencias artísticas y musicales, estableciendo su residencia en Madrid, actuando en eventos como el Día de América en Oviedo, ante más de 250.000 personas, también en el Festival Son Latino VI en la Isla de Tenerife, en el Jawhara Int’l Festival en Azemmour-Marruecos ante más de 150.000 personas.
No se le han resistido Alemania, Suecia, Francia, Italia, Sultanato de Omán, Rusia, entre otros, público que ha podido disfrutar del sabor y arte de este gran sonero hispano-venezolano que da lo mejor de sí mismo en cada actuación y que se ha ganado que los medios de comunicación en España lo denominen como “El Gato Salsero” -gato- como se conoce a aquellos que son naturales de la capital de España.
Ha recorrido, en estas tres décadas, importantes escenarios internacionales compartiendo con artistas de la talla de Tito Allen, Oscar D’León, Adalberto Santiago, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Richie Ray & Bobby Cruz, precisamente los cantantes que han influido en su -estilo elegante y sibarita - de acuerdo con Latin Beat Magazine USA- además de su principal maestro e influencia Rubén Blades.
Premiado y reconocido internacionalmente
En el año 2008 participa en los Grammy Latinos en el renglón “Mejor Álbum Tropical” junto a Marc Anthony, Tito Nieves y Maelo Ruiz, así como en los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España con 4 nominaciones.
Su música y arte han sido incluidos en las bandas sonoras de los filmes “la Vergüenza” del director David Planell y “La Mujer Sin Piano” de Javier Rebollo los cuales fueron galardonados con La Biznaga de Oro en el XII Festival de Cine de Málaga y la Concha de Plata en el 57 Festival Internacional de San Sebastián-Donostia
Ha sido considerado por Latinos in London Magazine como “Latin Music Ambassador” por llevar La Salsa a lugares no tradicionalmente salseros recibiendo también el Galardón Pueblo Nuevo en España por ese motivo.
Temas como “Pa’ la Rumba y Pa’l Rumbero” y “Con Las Manos Vacías” han sido incluidos en los charts de prestigiosos Music Professionals & Record Pools de USA y Europa. Del último tema, junto al grupo venezolano Carángano, se ha filmado un videoclip donde participan leyendas vivas del baile como la coreógrafa, instructora y actriz Susana Montero, María Vela y José Aranda “Pura Pasión” (World Latin Dance Cup NLC champions) y el considerado mejor DJ de salsa del mundo, desde NY-Tailandia, Henry Knowles además de bailarines profesionales de primer nivel, entre otros.
La participación y entrevistas en emisoras de Canadá, USA, México, Panamá, Colombia, Argentina, así como en la mayoría de los países europeos, Marruecos, Egipto entre muchos otros, avalan no solo la calidad artística del “Gato”, sino también la calidad humana de este artista que día a día conquista los corazones de los salseros y de los no salseros también, convirtiéndose en un fenómeno musical de “Nuestra Cosa Latina”.
La gaita zuliana
Su paso por la música latina, desde la agrupación La Universidad de la Gaita donde compartió con el maestro, Renato Aguirre González, entre otros y su pasión por su tierra, le han motivado a crear la agrupación “Madridcaibo en Gaitas”, con sede en Madrid-España y con la que ha conquistado hitos como llevar durante 18 años consecutivos la gaita zuliana por diferentes ciudades europeas, así como también registrar a la gaita zuliana en la World Music para ser reconocida como género musical tradicional venezolano, lo que le permite participar mundialmente en festivales reconocidos como músicas del mundo.
Grabar un disco de gaitas zulianas en España y más de una decena de gaitas originales, escritas en honor a su labor por este género en el mundo. No son pocos los proyectos que prepara para los próximos años, de la mano de la salsa, la gaita, y no solo en España.
Y con mucho orgullo expresa a viva voz….
“Este “Gato Salsero” nacido en Venezuela seguirá llevando, su pasión por el mundo…”
1 Comentarios
Muchas gracias a Ángel Perozo y su "blog digital Aliado Informativo" por la difusión del trabajo musical y organizacional de nuestro presidente José Luis "El Gato" Morán por tierras europeas.
ResponderEliminar