EL ORGANILLERO: UN ARTISTA QUE ENALTECE LA CULTURA MUSICAL MEXICANA

 

EL ORGANILLERO: UN ARTISTA QUE ENALTECE LA CULTURA MUSICAL MEXICANA

Especial / Equipo de Investigación y Documentación

Los organillos llegaron a la Ciudad de México por primera vez en el siglo XIX, según lo destacan importantes investigadores, quienes afirman que estos artistas urbanos son provenientes de Alemania. Al principio, las polkas que reproducían encontraron un lugar en los salones de baile de las clases sociales altas y en los circos. No obstante, a principios del siglo XX, las polkas fueron sustituidas por boleros y música mexicana tradicional igual que el aparato y sus operadores también hicieron una transición hacia las calles, las plazas, los parques y otros espacios públicos convirtiéndose en artistas parta el pueblo.

Los organilleros son músicos callejeros que suelen frecuentar plazas y avenidas tocando un instrumento de tubos ensamblados en una caja de madera portátil con una manivela que por ser hueca tiene unas puntillas de bronce dando vida a cada melodía que entonen estos artistas mexicanos. Hay que destacar que para ejecutar este instrumento se requiere de cierta destreza ya que es indispensable que el movimiento a la manivela sea constante y también la velocidad adecuada necesaria para armonizar cada canción.

Lo cierto es que los organilleros de la Ciudad de México son parte indispensable de la cultura y el paisaje sonoro de este país, pero su permanencia depende de las propinas de la gente y ellos están dispuestos a seguir luchando para convencer a las nuevas generaciones de su valor y dar realce a su cultura musical muy especial y mágica a los oídos de quien los escuche.

Los Organilleros son artistas que enaltecen con pasión el folklore mexicano


Publicar un comentario

0 Comentarios