VENEZUELA Y LOS TEPUYES

 

VENEZUELA Y LOS TEPUYES 

Las formaciones geológicas más antiguas del planeta

En esta entrega de nuestra sesión “Postales”, nos estaremos refiriendo a los tepuyes, una clase de meseta especialmente abrupta, con paredes verticales y cimas relativamente planas (aunque no en todos los casos) característica del escudo guayanés, principalmente en la zona de la Gran Sabana venezolana.

Suele estar compuesto de cuarcitas y areniscas con algunos lechos delgados de pizarra. Igualmente es posible encontrar estas singulares formaciones en menores cantidades y tamaños en el límite con los países vecinos como Guyana, Colombia y Brasil.

Estas montañas son las formaciones expuestas más antiguas en el planeta; su origen data del Precámbrico y constituyen un complejo entre la frontera norte del río Amazonas y el Orinoco, entre la costa Atlántica y el río Negro. Su nombre proviene de una voz del idioma indígena pemón, que significa montaña o morada de los dioses.

Los tepuyes tienden a estar individualmente aislados en vez de formar parte de una cadena común, característica que frecuentemente los hace ser el ambiente en donde se desarrollan formas evolutivas únicas tanto animales como vegetales.

Actualmente los tepuyes están protegidos por las leyes venezolanas bajo la figura de Monumentos Naturales y solo a algunos de ellos está permitido el ascenso ya que sobre las cimas de estos tepuyes nacen ríos y gigantescas cataratas, siendo la más conocida el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

Publicar un comentario

0 Comentarios