CARÁNGANO

 

CARÁNGANO

Carángano, es una palabra magnética, que simula el redoble de un tambor; ese vocablo fue el escogido por el pianista y arreglista, Maestro José Luis García, para nombrar a su agrupación, la que creó con formato de sexteto el 28 de julio de 1980, dotada con flauta, guitarra, bajo, piano y percusión latina.


Esta agrupación la consolida su fundador, una vez que dejó las filas del Grupo Guaco en 1979, donde fue pianista, productor y director musical durante un lustro. En 1980 se independiza y nació formalmente “Carángano”. En sus inicios ejecutaba charangas, chachachá, feeling, en el piano bar “Pent House Club” ubicado en el sector 5 de Julio con la avenida Baralt, estado Zulia, Venezuela. Los miembros fundadores fueron Jose Luis Garcia en el piano, Salvador Baglieri en la guitarra, José “Pachín” Jansen en el timbal, “Bulú” Viloria en las congas, José Luis Suárez en el bajo y el flautista Luigi Moreno (Luigi)

Carángano ha tenido varios formatos desde entonces, ha sido una orquesta de charangas con violines y flauta, una big band latina con dotación completa de saxofones, trompetas, trombones, batería, piano, bajo y percusión latina. Ha sido un trío de cantantes de salsa romántica, respaldado por una banda con el “sonido Nueva York” basado en la sesión de tres trombones.

Su primer éxito fue “Regresarás” en 1981 cantando su creador-director José Luis García y desde entonces su melodía pegajosa se ha dejado escuchar en diferentes escenarios venezolano y en otras latitudes cosechando éxitos que la posicionan como una de las agrupaciones musicales venezolanas más aplaudidas y exitosas.

ALIADO INFORMATIVO… NOTICIA SIN FRONTERAS… 
TE INVITA



Publicar un comentario

0 Comentarios