CARLOS GARDEL: EL ZORZAL CRIOLLO

CARLOS GARDEL: EL ZORZAL CRIOLLO

El 11 de diciembre de 1890, en Toulouse, Francia, nació Charles Romuald Gardes, mejor conocido como Carlos Gardel. Hijo de padre desconocido, llegó a Buenos Aires con su madre Berthe Gardes cuando tenía tan sólo 2 años. Sin embargo, siempre ha existido controversia respecto a dichos datos, ya que otros conocedores defienden que Gardel nació en la localidad uruguaya de Tacuarembó algunos años antes.

Carlos Gardel

Tuvo una infancia pobre y desde temprana edad hizo pequeños trabajos y empezó a cantar siendo aún muy joven con el nombre artístico de Carlos Gardel. En 1911, formó un dúo de folklore con el cantor uruguayo José Razzano, cuyo impacto artístico, le mereció el reconocimiento en 1914, cuando empezaron a presentarse regularmente en el prestigioso cabaret Armenonville, en Buenos Aires.

En el año de 1917, Gardel y Razzano se convirtieron en los primeros intérpretes del tango con la canción «Mi noche triste», ya que en esa época el tango era solamente instrumental. A partir de entonces, empezaron a incluir ese ritmo en su repertorio. En el mismo año, Gardel protagonizó su primera película, el film mudo «Flor de durazno». En 1923, se nacionalizó argentino, en consonancia con otro de sus famosos apodos: «El Zorzal Criollo».

No obstante, al éxito obtenido el dúo se separó en 1925, aunque ya para ese momento, Carlos Gardel era popular en Latinoamérica, España y Francia. Sin embargo, 1927 fue su año de consagración en Europa, cosechando enorme éxito especialmente en París. En los años 1931 y 1932, fue contratado por el estudio de cine Paramount para protagonizar cuatro películas rodadas en la ciudad de Joinville, Francia.

Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de los Estados Unidos, de la mano de la Paramount americana. Allí grabó varios discos, cantó en la mítica radio NBC de Nueva York y protagonizó cinco películas musicales de gran éxito que extendieron aún más su fama. Sin embargo, en pleno auge artísticos musical de su carrera, Gardel fallece el 24 de junio de 1935 como consecuencia de un desastre aéreo ocurrido en la ciudad colombiana de Medellín durante una gira latinoamericana. No se casó ni tuvo hijos, pero mantuvo un amor devocional por su batalladora madre, a quien dejó toda su herencia.



Publicar un comentario

0 Comentarios