CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES

Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés / Michoacán / México

 

Recomendaciones para iniciar una vida consciente y saludable.

Nutrir tu organismo de manera consciente es darte cuenta de lo importante y necesario que es tu organismo, por lo tanto, debemos darle los nutrientes que lo ayudan a funcionar de manera correcta. Y tratar de siempre buscar un bienestar integral, tanto físico, emocional, mental, espiritual, ya que se alimenta de cada cosa que comes, escuchas, ves, vives y sientes.

Debemos quitar estigmas que existen sobre la cultura dietética, como eliminar alimentos, llevar dietas demasiado estrictas que ponen en riesgo nuestra salud.  Obviamente esto puede ser posible en algunas personas que padezcan alguna patología, y es necesario restringir o evitar ciertos alimentos, pero siempre y cuando sean indicaciones de tu nutricionista.

Llevar una buena alimentación es algo que debe permanecer en tu vida, es crear el hábito de siempre elegir alimentos nutritivos para tu ser, sin dejar de lado el disfrutar de una helado, un trozo de pizza , una copa de vino tinto, etc.  todo con medida, siempre y cuando la base de tu alimentación sea saludable, equilibrada, completa y adecuada a tus necesidades, siempre acompañada de alguna actividad física que te permitas disfrutar.  Caminata, natación, crossfit, levantamiento de pesas, correr. Tener un estilo de vida saludable, va mucho más allá que sólo tener un buen cuerpo, se trata de una conexión entre mente cuerpo y alma

Así podrás evitar enfermedades, mejorar la calidad de vida, crear hábitos duraderos, y disfrutar de los alimentos. No olvides consultar a un nutricionista, tu plan de alimentación tiene que ser personalizado   de acuerdo a tus necesidades, objetivos y estilo de vida.

Aquí te dejo algunas recomendaciones en general que puedes ir incorporando en tu día a día.

1.       Inicia el día con un vaso de agua, regálate 5 minutos antes de comenzar a hacer tus actividades. Realiza algunos tipos de respiraciones, o meditación, con algún incienso, se consciente y enfoca tu día en lo que quieres lograr, toma tu vaso de agua tibio.

2.       En tu día a día, incluye todos los grupos de alimentos, proteínas, grasas, carbohidratos, frutas y verduras, tu plato se deberá ver colorido y llamativo.

3.       Consume frutas y verduras frescas  de temporada, evita los jugos o zumos de frutas. Aproximadamente de 3 a 4 porciones diariamente.

4.       Limitar el consumo de azúcares refinados, estos se encuentra en jugos, zumos, jaleas, panes, bollería, alimentos procesados, mieles y azúcares.

5.       Reducir la ingesta de carnes rojas o altas en grasas, preferir carnes blancas y magras.

6.       Limitar el consumo de alimentos altos en grasas y sal. Se encuentran en todos los productos enlatados, condimentados, fritos, bollería etc. Cuida el consumo de sal que le añades a tus alimentos

7.       Consumir legumbres como frijol, lenteja, garbanzos, habas y cereales integrales, avena, arroz, quínoa, camote, tapioca.

8.       Beber al menos 2 litros de agua natural, independiente a la ingesta de tés, cafés o caldos.

9.       Comer sentado, despacio, relajado, sin celular ni televisión, para que seas consciente de los alimentos que estas ingiriendo.

10.   Realiza diariamente al menos 30min de actividad física, el cuerpo se hizo para moverse.

11.   Evitar el consumo de alcohol y en todo caso preferir vino tinto, la recomendación es una copa a mujeres y 2 copas a hombres.

12.   Gestionar el estrés y la ansiedad. Respirar, salir a caminar, realizar actividades relajantes y que sean de su interés, alejarse de personas o situaciones que no nutran tu ser.

Publicar un comentario

0 Comentarios