EL ARTE PARA COMUNICAR NUESTRAS IDEAS
El Pitching es una fórmula para comunicar nuestra idea rápidamente y presentar un contenido de una forma trucada e intrigante. Se trata de ganar efectividad, empatía y credibilidad ante todo tipo de audiencia. El objetivo principal es despertar curiosidad en tu interlocutor para que quiera saber más sobre tu proyecto. Debes generar interés, no contar todos los detalles.
Por ejemplo,
vas al cine a ver una buena película y a la salida te encuentras con unos
amigos y quieres recomendársela. No les dices que el asesino es el mayordomo,
¿verdad? Le haces un breve resumen que despierte su interés y curiosidad para
que vaya a verla.
El pitch es el
vínculo entre tus historias y el dinero para hacerlas. Es una técnica de discurso
persuasivo, que busca convencer y vencer. Aplicamos inconscientemente esta
técnica sin saberlo en nuestra vida diaria y cotidiana con nuestros hijos,
pareja, jefes y amigos.
El pitch se
utiliza continuamente, en todas las etapas de en todas las etapas de la
producción audiovisual, ya sea en la fase de desarrollo, el casting, la
selección del talento, la financiación, la producción o la distribución, y para
instar a terceros que otorguen más fondos, medios o recursos al proyecto. Los
productores que elaboran un pitch tienden a confeccionar un paquete de
producción (Packaging), que es entregado a cada inversor potencial o interesado
en participar en la obra.
Lo utilizarás
durante el desarrollo de tu proyecto o crecimiento de tu empresa, ya sea en el
desarrollo o I+D+i, la selección del equipo, la financiación, la producción o
la distribución, y para instar a terceros que otorguen más fondos, medios o
recursos al proyecto. Los empresarios que elaboran un pitch tienden a
confeccionar un Resumen ejecutivo que condensa su extenso plan de negocio de
unas 40 páginas de duración, como hemos visto, que es entregado a cada inversor
potencial o interesado en participar en el proyecto o en el capital de la
empresa.
Céntrate en lo
importante. Aprende a describir tu empresa, proyecto o idea de forma rápida y
concisa. Muy a menudo, las personas con el pitch más breve despiertan más
interés, ya que dejan a los interlocutores con ganas de saber más u obtener más
información. Si hay interés, habrá reuniones de seguimiento para abordar los
detalles.
El arte del pitching depende de dos cosas:
• La calidad de la presentación que hagamos de dicha idea.
Enfoca tu
proyecto como marca (Branding). Repite durante el pitch varias veces como un
mantra los elementos claves de tu proyecto: Título, talento, modelo de negocio,
beneficios, casting, dirección, etc.
Tú eres el canal, aprende a sintonizarte ante los demás.
El resultado
de una presentación (Pitch) es consecuencia tanto de elementos racionales como emocionales.
No debemos olvidar que toda comunicación radica en la parte emocional del
mensaje. Se recomienda que te inicies a la Programación Neuro lingüística (PNL)
que te permitirá conocerte a ti mismo y desarrollar la capacidad de comprensión
de los que nos rodea y sobre todo, capacidad de reacción ante nuevos retos.
John Grinder (Psicolinguista) y Richard Bandler (Matemático, Psicoterapeuta)
(1975) crearon un modelo coherente, formal y dinámico de cómo funciona la mente
humana y del cual debemos aprender para saber comunicar, escuchar y sintonizar
con los otros. Como bien lo describen, la PNL es “La ciencia o el arte de la
excelencia personal” y la definen de la forma siguiente:
• Programación: Nuestro cerebro funciona
con programas como si fueran un software que cada uno de nosotros crea, en
función de sus circunstancias, y que genera una percepción del mundo.
• Neuro: Toda la información que obtienen
nuestros cinco sentidos es trasladada a través de las neuronas a los
“programas” después del adecuado proceso de filtrado, que en cada caso siempre
es personal y distinto al de otras personas.
• Lingüística: El lenguaje es la expresión
externa de cómo percibimos el mundo.
Debes también
aprender a conocerte a ti mismo y descubrir cuáles son tus debilidades y
fortalezas tanto en la expresión verbal, para verbal y corporal. Sugiero que
explores las técnicas de PLN (Programación Neuro Lingüista) que te permitirán
lograr lo siguiente:
• Conocer, reconocer y valorar a otros
• Saber comunicar, escuchar y sintonizar con otros
• Saber tomar decisiones y afrontar problemas
• Saber aprender de toda experiencia.
• Reconvertir problemas en oportunidades
• Capacidad de comprensión de lo que nos rodea y sobre todo, capacidad de reacción ante nuevos retos.
¿Comportamiento conscientes o inconscientes?
Las emociones influyen en los procesos de
negociación y condicionan la percepción de la situación llegando a dificultar
la comunicación y a trabarla. Es de suma importancia dominarlas utilizando la inteligencia emocional.
Los estados de
ánimo son el conjunto de todos los pensamientos y emociones que cada individuo
experimenta en un determinado momento. Surgen de los componentes físicos
(Fisiología) y de las representaciones internas y tienen una influencia muy
profunda sobre nuestras decisiones y comportamientos.
Tenemos la
tendencia a definir la realidad según lo que podemos percibir. Aceptamos como
real todo lo que entra en nuestro Cono Receptivo (Sistema sensorial
perceptivo), y como irreal todo lo que está fuera de dicho cono. Si no podemos
percibirlo es que no existe.
Debemos saber
que muchos de nuestros comportamientos son inconscientes dentro de nuestros dos
niveles de comunicación. Solo un 10% es consciente y un 90% inconsciente. El
inconsciente nos protege usando mecanismos de defensa que ya nos sirvieron en
el pasado, y nos proporcionan beneficios aparentes.
Así que
deberemos avanzar en el autoconocimiento de nosotros mismos para dominar mejor
nuestra comunicación interna (Lo que nos representamos, decimos y sentimos en
nuestro interior) y externa (con los
demás, por medio de palabras, expresiones del rostro, posturas corporales).
1 Comentarios
Excelente información clara y asertiva...! Un recurso para aquellos que estamos iniciando en el mundo del emprendimiento . Gracias
ResponderEliminar