LA RADIO ON LINE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL METAVERSO

 

LA RADIO ON LINE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL METAVERSO

Prof. Luis Orozco / CEO SoftDTIC

En Venezuela se hace cada día más difícil obtener permiso para establecer medios informativos, sean impresos o radiales. Peor aún, quienes poseen dichos espacios tienen un cerco informativo que les dificulta cumplir con su principal tarea, informar. La radio en frecuencia modulada (FM) y amplitud modulada (AM), es decir, señal abierta, constituye un espacio de difícil acceso actualmente en nuestro país.

Prof. Luis Orozco / Universidad de Carabobo

La realidad de nuestro país apunta a la necesidad de generar espacios de información, preferiblemente radiales, para poder ofrecer a las comunidades y, en general, a la colectividad, la actualidad de lo que ocurre en Venezuela y el mundo. Sin embargo, las continuas trabas y el tiempo de espera para poder obtener los respectivos permisos y la reducción de espacios en FM y AM para productores privados, han motivado a buscar otras formas de incursionar.

En nuestro país con la llegada de nuevas tecnologías de información y comunicación se abrió una posibilidad de expansión para quienes quieren incursionar en medios radiales. Es allí donde internet abre una puerta al futuro para solucionar los obstáculos del presente. Adicionalmente, las universidades como instituciones de investigación y extensión de cara a las comunidades, están llamadas a innovar y ofrecer a la sociedad nuevas ideas y soluciones a sus problemas.

No menos importante es considerar que, debido a la cantidad de problemas económicos actuales, sumado a la casi imposibilidad de importar medios tecnológicos de vanguardia, es casi imposible generar una alternativa radial de señal abierta en medio de la coyuntura política y económica que enfrenta Venezuela en estos momentos. Es por ello que la radio digital es una posibilidad interesante y de relativa facilidad de adquisición en cuanto a equipos y personal a emplear.

Hoy en día, en Venezuela, según el portal web radiodevenezuela.com existe un total de 781 emisoras de radio distribuidas de la siguiente manera:  40 emisoras en amplitud modulada (AM) y 741 emisoras en frecuencia modulada (FM). Que a su vez se dividen en 469 privadas, 16 públicas y 296 comunitarias.

En el mundo, según nos comenta Cabero, Julio, un importante Dr. e investigador de la UNED en España, “una de las demandas de nuestra cultura occidental, sin entrar en su valoración positiva o negativa, es recibir la información en las mejores condiciones técnicas posibles y en el menor tiempo permitido, y si éste se acerca al tiempo real, mejor. Estas demandas pueden alcanzarse con las Nuevas Tecnologías, ya que permiten la instantaneidad de la información, rompiendo las barreras temporales y espaciales de naciones y culturas, como por lo hace la comunicación por satélite”.

En este sentido, implementar un nuevo medio tecnológico, como es la radio en Internet, es decir una radio online, permite abrir un espacio de comunicación en la red con lo cual se estarían generando nuevas posibilidades de comunicación, los equipos que se utilizan son de menor costo y la oportunidad de abrir espacios de discusión, información y opinión, ofrece una inmensa oportunidad para todos(as) los(as) usuarios(s) que se conectan a la misma.

Se conoce que la primera radio por Internet (online), denominada Internet Talk Radio, fue desarrollada en EEUU por Carl Malumud en el año 1993. La estación de Malumud utilizaba una tecnología denominada MBONE. Esta radio comenzó produciendo programas de voz y distribuyéndolos a través de Internet en vez de emitirlas por frecuencias electromagnéticas, además de ello pretendía alcanzar a 14 millones de personas en 106 países.

En la actualidad, existen incursiones de grandes medios mundiales ligados a la tecnología que han invertido grandes cantidades de dinero para incursionar en la red. Es decir apuestan a transmitir online. Cabe mencionarlos, Netflix, Apple y Disney, enormes empresas que están apostando por difundirse utilizando internet.

Ciertamente en nuestro país existen varias emisoras radiales que transmiten tanto por señal abierta como por la red, valiéndose de las Nuevas Tecnologías, lo cual ha comenzado a generar el interés en este tipo de herramientas para difundir información. También es cierto que hay organizaciones, de tipo educativas, que no están directamente relacionadas con las radios tradicionales, quienes de igual forma están realizando un esfuerzo económico y formativo, para conocer y manejar esta tecnología. En el futuro próximo se verán los resultados de dichos esfuerzos.

Todo ello nos acerca a la realidad que está en el entorno tecnológico mundial, al manejo de Nuevas Tecnologías, como lo define el Dr. Cabero, y al desarrollo de un espacio geográfico virtual (metaverso), en el cual las actividades cotidianas de todo tipo, (educativas, laborales, informativas, etc), deben desarrollarse desde la web.

Extracto del Proyecto de Extensión Radio Online de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) de la Universidad de Carabobo, Venezuela, presentado por el Prof. Luis Orozco, como Coordinador de Proyecto, y aprobado por el Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en marzo 2019, como Área prioritaria de la Universidad de Carabobo, Tecnología.

Publicar un comentario

0 Comentarios