LOS CENOTES DE MÉXICO
Los cenotes son pozos de agua de gran profundidad, que
se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos
que nacen en el corazón de la tierra y es por eso por lo que al nadar en un
cenote se siente tanta frescura con la temperatura promedio de sus aguas de un
máximo de 24°C.
![]() |
Los Cenotes de México |
Estos pozos deben su nombre a los Mayas, que los
bautizaron con la palabra Dz’onot, que significa “caverna con agua” y son pozos
de agua de gran profundidad, que se alimentan por la filtración de la lluvia y
por las corrientes de los ríos que nacen en el corazón de la tierra. Posteriormente
esta definición fue transformada por los españoles, derivando en cenote,
considerados sitios sagrados, lugares de comunicación con las deidades del
agua, y los ritos en que se arrojaban ofrendas al fondo de ellos incluían el
sacrificio humano.
Generalmente los cenotes en la parte oriental de
Quintana Roo, entidad localizada en la Península de Yucatán, en el sureste de
la Repúblicas Mexicana, se forman por el colapso de cuevas formadas durante
periodos muy largos de tiempo, cuando la profundidad de la haloclina -formadora
de cuevas- permanece por mucho tiempo más o menos en la misma posición,
ensanchando galerías y pasajes.
0 Comentarios