CÓMO MANTENER LOS RIÑONES SANOS Y EVITAR LA INSUFICIENCIA RENAL
En un estado inicial, la afección no suele presentar síntomas, de tal forma que es muy importante visitar al especialista y mantener un estilo de vida saludable. Los riñones son muy importantes para el funcionamiento del cuerpo humano, pues son los que se encargan de filtrar los desechos de la sangre y expulsarlos en la orina, de no ser así podría existir una insuficiencia renal.
Cuando estos órganos pierden la capacidad de
filtrar dichos residuos, se presenta la insuficiencia renal.
«Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una
etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos
pueden acumularse en el cuerpo», destaca la Organización Mundial de la Salud. Además,
que existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo de la
insuficiencia renal como la diabetes, la hipertensión, los problemas del
corazón, la obesidad y el cigarrillo.
Por su parte, otros expertos en el tema, explican
que, aunque la insuficiencia renal puede ser fatal y requiere de tratamiento
intensivo, «puede ser reversible» si se trata de un paciente que goza de buena
salud. Así las cosas, lo mejor es evitar cualquier tipo de problema con los
riñones, para ello, es fundamental mantenerlos sanos.
Tenga una alimentación saludable. De hecho, frutas
y vegetales frescos y los granos enteros siempre serán una buena opción al
momento de cuidar la salud en general. También es muy importante que disminuya
el uso de la sal y el azúcar en sus preparaciones y reemplácelas por especias. Evite
freír sus alimentos, prefiera preparaciones asadas o al horno.
Haga actividad física de manera frecuente. La
OMS recomienda un mínimo de 30 minutos de actividad física al día en mayores de
18 años. Lo ideal es que se ejercite de 150 a 300 minutos semanales de
ejercicios aeróbicos y de 75 a 150 minutos semanales de ejercicios intensos. Sin
embargo, consulte con su médico qué tipo de ejercicios puede realizar, según su
estado físico, y con qué frecuencia.
Duerma lo suficiente. Recuerde que dormir es
una de las actividades fundamentales para el ser humano, pues durante el sueño
se regenera la energía, la concentración, la memoria y todos los demás procesos
normales del cuerpo. Los jóvenes entre los 13 y los 18 años deberían dormir
entre 8 y 10 horas al día, mientras que un adulto puede descansar siete horas o
más para tener un sueño reparador.
Otros consejos para evitar la insuficiencia renal
- · Deje
de fumar, si lo hace
- · Limite
el consumo de alcohol
- · Haga
actividades para reducir el estrés
- · Mantenga
controlados sus niveles de glucosa, presión arterial y colesterol
- · Hágase
chequeos médicos continuos
- · Manténgase hidratado, preferiblemente, con agua pura
0 Comentarios