CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES

Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés / Michoacán / México

CONSUMO DE AZUCAR

A nivel mundial, 184 000 muertes al año son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, lo que representa 1.2% de todas las muertes relacionadas con la diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad; así lo aseguró en conferencia el Dr. Dariush  Mozaffarian, actual rector de la Escuela Friedman de Políticas y Ciencias de Nutrición de la Universidad de Tufts, destacado cardiólogo y epidemiólogo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcares libres que el fabricante, el cocinero o el consumidor agrega a los alimentos y bebidas, tiene como resultado un aporte de energía excesivo que a su vez puede llevar a cambios paralelos en el peso corporal.

La OMS define los azúcares libres como “toda azúcar agregada durante la fabricación y preparación de alimentos y también el azúcar presente en la miel, jarabes, jugos de fruta y concentrados de fruta”.

El azúcar está disponible de manera generalizada y su consumo mundial a aumentado en cerca de 130 a 178 millones de toneladas en la última década.

¿Cómo actúa el azúcar en el cuerpo?

Exceso de calorías y poca sensación de saciedad à Aumenta las células de grasa (adipositas)

Exceso de azúcar à Aumento en los niveles de triglicéridos y colesterol, aumento de insulina y ácido úrico

Dando todo esto como resultado una inflamación celular, con depósitos de grasa en las arterias , un aumento de la presión arterial y resistencia a la insulina lo que puede provocar:

-          Asma

-          Enfermedades renales

-          Diabetes

-          Síndrome metabólico

-          Obesidad

-          Pérdida del esmalte dental

-          Padecimientos cardiacos

-          Problemas reproductivos

-          Osteoporosis

 ¿Cómo puedo disminuir su consumo?

1.   Compra alimentos sin azúcar

2.   Reduce poco a poco el azúcar que le agregas a tu café, té o bebidas

3.   Prefiere siempre fruta fresca y completa, evita los jugos

4.   Revisa las etiquetas de los productos que compres

5.   Los ingredientes aparecen por orden descendentes

6.   Evita alimentos con azúcares dentro de los primeros ingredientes

7.   La recomendación máxima diaria de azúcar es 6 cucharaditas cafeteras o 25gr.

8.   Sustituya el azúcar por Jamaica, jengibre, canela, extracto de vainilla, naranja o limón natural.

9.   Utilice edulcorante sin calorías, los recomendables son el Stevia liquida o monk fruit

1 Limite la ingesta de edulcorantes.

El azúcar puede estar escondida en los productos comerciales con otros nombres como:

-          Agave néctar

-          Azúcar morena

-          Dextrosa

-          Fructosa

-          Caña de azúcar

-          Glucosa

-          Jarabe de arroz

-          Jarabe de malta

-          Sacarosa

-          Melaza

-          Maltosa

-          Jugo de frutas

-          Jarabe de maíz

-          Jugo de caña

Te comparto algunas recetas de infusiones que puedes incluir en tu día, disminuyendo el consumo de refresco y/o jugos.

Instagram: Jeialatorremr

Facebook: Creandohabitos2020

Gmail: nutricion.consciente.1111@gmail.com

 

Publicar un comentario

0 Comentarios