CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés / Michoacán / México

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES

Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés / Michoacán / México

 


¿Qué es la diabetes?

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles de azúcar (glucosa) en sangre elevados.

Un fallo de la producción de insulina, de la acción de la misma, o de ambas cosas, genera un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia).

De no controlarse adecuadamente, a largo plazo, la presencia continua de glucosa alta en la sangre puede provocar alteraciones en la función de diversos órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.

Existen diferentes tipos de Diabetes. Los más comunes son:

Diabetes tipo 1. Es más común de presentarse en niños, ocurre porque el páncreas no secreta suficiente cantidad de insulina.

Diabetes tipo 2. Es la forma más frecuente en personas mayores, aunque esta aumentando mucho su incidencia en adolescentes, según datos de LA FUNDACIÓN PARA LA  DIABETES, abarca entre el 85% y 90% del total de los casos. Aquí el organismo si produce insulina pero en poca cantidad o el cuerpo presenta una resistencia a esta hormona.

Diabetes gestacional. Durante el embarazo puede ocurrir que se origine un bloqueo de la función de la insulina debido al cambio hormonal, normalmente desaparece al dar a luz, pero constituye un factor de riesgo para presentar diabetes tipo 2 en el futuro tanto para las madres como el hijo.

Las personas pueden presentar algunos síntomas como:

-          Visión borrosa

-          Micción frecuente

-          Sed excesiva

-          Hambre

-          Cansancio

-          Pérdida de peso

-          Somnolencia

-          Dolor de cabeza

-          Frecuencia cardíaca rápida

-          Sudoración

-          Entumecimiento u hormigueo en manos o pies

-          Úlceras que no cicatrizan

Los niveles de glucosa en sangre.

En ayunas de 99 mg/dl o menores son normales.

 De 100 a 125 mg/dl indican que tiene prediabetes.

De 126 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.

Comer bien, ser consciente de los alimentos que le proporcionas a tu cuerpo es algo maravilloso y que todos debemos hacer, las personas que viven con algún tipo de diabetes, les ayudara bastante a llevar mejor su control de la enfermedad, así como realizar algún tipo de ejercicio diariamente y atender la salud mental.

Comprender lo que estamos comiendo, cuanto estamos comiendo, y la cantidad de insulina que se requiere, son los puntos básicos para llevar poder llevar una buena alimentación con la enfermedad.

Algunas recomendaciones en general son:

-          Limita el consumo de carbohidratos, sobre todo los que están llenos de azúcares, grasas, colorantes.

-          Comer más vegetales.

-          Elegir alimentos integrales, si son empaquetados que en sus ingredientes no presenten más de 5

-          Evitar el azúcar, pan, caramelos, bollería, dulces y cosas fritas, jugos y refrescos.

-          Comer snack saludables, como verduras, frutas, nueces, semillas

-          Tomar agua o té sin azúcar

-          Comer un desayuno saludable y balanceado que contenga una buena cantidad de proteína magra, cereales integrales, verduras

-          Revisar el nivel de azúcar en sangre de 90 a 120 minutos después de comer

RECUERDA siempre acudir con un nutriólogo para que te proporcione un plan de alimentación específico para tus necesidades, y estilo de vida.

Instagram: Jeialatorremr

Facebook: Creandohabitos2020

Gmail: nutricion.consciente.1111@gmail.com

Publicar un comentario

0 Comentarios