HAY QUE APOSTAR A POR LA PRODUCCIÓN PARA EL AUTOCONSUMO DE ALIMENTOS

HAY QUE APOSTAR A POR LA PRODUCCIÓN PARA EL AUTOCONSUMO DE ALIMENTOS

https://www.infobae.com/america/mexico/2022/06/26/lopez-obrador-urgio-apostar-a-la-produccion-para-el-autoconsumo-de-alimentos-tras-aceptar-deficit-por-conflicto-rusia-ucrania/

El presidente de México, Manuel López Obrador, reiteró la urgencia de convertir a México en un país de autoconsumo en la industria alimentaria “así como lo hicimos con los energéticos” y reiteró la urgencia de convertir a México en un país de autoconsumo en la industria alimentaria “así como lo hicimos con los energéticos”. Asimismo, reiteró la urgencia de convertir a México en un país de autoconsumo en la industria alimentaria “así como lo hicimos con los energéticos”.

El conflicto Rusia-Ucrania desató un desequilibrio económico mundial impulsado por la escasez en servicios y productos que ambas naciones exportaban, tales como ciertos alimentos o los energéticos. Por esa razón, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reiteró en la urgencia de convertir a México en una nación productora y consumidora de sus propios alimentos pues, aceptó, en ese sector “sí somos deficitarios”.

“¿En dónde es que nosotros debemos poner toda nuestra atención? En la producción de alimentos porque ahí sí somos deficitarios. Tenemos que importar alimentos”.

Cabe recordar que fue bajo ese enfoque que el Gobierno de México planteó y presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para hacer frente al alza de precios iniciada en 2021 por la pandemia del COVID-19 y agravada en 2022 tras el conflicto Rusia-Ucrania.

De acuerdo con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el eje central de la estrategia apunta al incremento de la producción nacional de granos, en específico, del maíz, frijol y arroz, así como de fertilizantes. Para ello, se abarcará cuatro capítulos: producción, distribución, comercio exterior y otras medidas.

Pese al entusiasmo demostrado durante su presentación, el 14 de mayo pasado, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), consideró que dicha estrategia requerirá de un tiempo para mostrar resultados en su intento por bajar la inflación.

Por esa razón, adelantó que el banco central se encuentra listo para endurecer la política monetaria a un ritmo más rápido si es necesario, lo cual implicaría un encarecimiento del acceso a los créditos, según los analistas financieros.


Publicar un comentario

0 Comentarios