CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES
Con Jaimina De Montserrat Alatorre Cortés / Michoacán / México
CONSUMO DE
SAL
La sal es un mineral necesario para el funcionamiento del sistema inmune, su gran aporte de sodio y yodo. Es el producto más usado en la gastronomía para proporcionar sabor, condimentar y conservar los alimentos.
El consumo habitual de sal en exceso puede parecer inofensivo, pero se asocia a diversos riesgos para la salud que causan cada año millones de muertes prematuras. El más frecuente de tales riesgos es la hipertensión arterial, responsable por sí sola de unos 9,4 millones de muertes al año.
La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, aunque también puede aportarlo el glutamato de sodio, un condimento utilizado en muchas partes del mundo, Se estima que cada año se podría evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado.
En la alimentación la sal puede estar presente en bebidas, dulces, pasteles etc… la mayoría de los productos procesados contienen gran cantidad de sal para ayudar a conservarlo, como algunas carnes, embutidos, fideos instantáneos, jamón etc, también se añade sal en la preparación de los alimentos , como caldos, carnes o bien en algunos lados existe a costumbre de poner sal en la mesa a la hora de comer, para que le agreguen más a sus alimentos.
Los alimentos elaborados, empaquetados cada vez son más corrientes llenos de grasas saturadas, azúcares y sal.
Un consumo excesivo de sal puede ocasionar diversas enfermedades o complicaciones como:
-
Hipertensión arterial
-
Insuficiencia cardiaca
-
Infartos
-
Accidente cerebrovascular
-
Insuficiencia renal
-
Cáncer gástrico o colorrectal
-
Osteoporosis
-
Complicaciones del asma
-
Retención de líquidos
-
Evita añadir más sal a tus comidas
-
Evita las bebidas gaseosas
-
Elegir productos frescos
-
Evitar los embutidos
-
Evitar productos empaquetados
-
Sustituir la sal por otras especias
- Leer el contenido nutricional de los alimentos y elegir aquellos que
contengan menos cantidad de sal
-
Disminuir la ingesta de productos precocinados pizzas, pastas, salsas
- Disminuir la ingesta de salsa kétchup, mayonesa, bollería industrial
- Evitar el exceso de consumo de sal en edades tempranas
En general se
considera que un alimento tiene mucha sal si aporta 1,25 gramos por cada 100
gramos, o poca sal si aporta 0,25 gramos por cada 100 gramos. Un 5% o menos del VD de
sodio por porción se consideran bajo, y un 20% o más del VD de sodio por
porción se considera alto. Preste atención a las porciones y lea las etiquetas
nutricionales.
Instagram: Jeialatorremr
Facebook: Creandohabitos2020
Gmail:
nutricion.consciente.1111@gmail.com
0 Comentarios