CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES
Con Jaimina
De Montserrat Alatorre Cortés / Michoacán / México
¿Qué es la hipertensión?
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada.
De la tensión arterial se dan dos valores:
el primero es la tensión sistólica y corresponde al momento en que el corazón
se contrae o late, mientras que el segundo, la tensión diastólica, representa
la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido
y otro.
El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión arterial, sube los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo. A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con hipertensión.
La hipertensión
arterial es una enfermedad crónica que no se cura, pero sí es posible de
controlar.
La mayoría de
las personas no se dan cuenta que presentan hipertensión arterial, ya que a
veces no presentan ningún síntoma, pero existen algunos que son indicadores de
ello.
SÍNTOMAS:
-
Dolor de cabeza
-
Mareos
-
Visión borrosa
-
Zumbido de oídos
-
Sensación de ver lucecitas
-
Dolor en el pecho
-
Tobillos hinchados
-
Sangrado nasal
-
Dificultad para respirar
Pero estos signos y
síntomas, no son específicos y, por lo general no se presentan hasta que la
enfermedad ya está avanzada.
Factores de riesgo:
- Edad. El riesgo de presentar presión
arterial aumenta a medida que envejeces.
- Raza. Frecuente en las personas de
ascendencia africana
- Antecedentes familiares.
- Sobrepeso u obesidad
- Consumo de tabaco
- Sedentarismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Estrés
- Alto consumo de sodio
Los niveles de presión arterial son:
(120/80 mm Hg) NORMAL
(140/90 mm Hg) HIPERTENSIÓN
(90/60 mm Hg) HIPOTENSIÓN
Algunas recomendaciones en general son:
-
Realiza alguna actividad física
-
Reduce el consumo de azúcar
-
Limita la cantidad de alcohol que bebes
-
Controlar el estrés
-
Seguir el tratamiento farmacológico
-
Seguir una dieta baja en sodio
-
No fumar
-
Limitar el consumo de cafeína
-
Limitar el consumo de bebidas gaseosas
-
Estar checando su presión todos los días y anotarla
- Acudir al nutriólogo para llevar un plan de alimentación de acuerdo
a su estilo de vida
Instagram: Jeialatorremr
Facebook: Creandohabitos2020
Gmail:
nutricion.consciente.1111@gmail.com
0 Comentarios