“NO ERES LO QUE COMES, ERES LO
QUE ABSORBES”
Pon atención a tu “segundo
cerebro”
(Especial) Nutrióloga Jaimina De Montserrat
Alatorre / Michoacán - México
Creando Hábitos Nutricionales
No se trata de lo que comemos, sino de lo que nuestro cuerpo , nuestro intestino puede absorber y de que manera lo aprovecha nuestro organismo. La capacidad de absorción del intestino puede ser diferente en cada persona.
![]() |
Jaimina De Montserrat Alatorre |
Antes de nacer nuestro intestino es estéril, los microorganismos lo colonizan durante el parto o bien al entrar en contacto con el entorno del paritorio, si es por cesárea.
La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos (bacterias, virus, hongos) residentes en el tubo digestivo. Tiene mas de 10000 especies de microorganismos esenciales (bacterias beneficiosas y perjudiciales) ambas necesarias, existiendo un equilibrio entre estas, pero al desequilibrarse, se daña la pared intestinal (esta ayuda y protege de que no pasen sustancias tóxicas al torrente sanguíneo).
Cuidar nuestra salud intestinal es importantísimo , se le considera el “2do cerebro” ya que tiene una maravillosa relación de eje intestino- cerebro, y, justo así, el intestino es el que envía muchas más señales al cerebro que viceversa cerebro- intestino.
Todos estos factores favorecen a una disbiosis intestinal (desequilibrio de la microbiota) y esto da entrada a desarrollar obesidad, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, autoinmunes, enfermedades psicológicas , Alzheimer, depresión, mal nutrición , etc.
Cuando las personas tienen una inflamación crónica de su intestino, muchos alimentos aun que sean saludables ya no son tolerables, la recomendación siempre será asistir con un profesional de la salud para que te puedan guiar en un proceso de desinflamación y comenzar con una alimentación adecuada para ti.
Una cifra mínima para que una bacteria pueda llegar a colonizar es de 1,000,000,000 mil millones de UFC (Unidades formadoras de colonia). Esto no quiere decir que con solo consumir probióticos tus problemas intestinales se vayan a mejorar por si solos, lo primero y lo más importante es hacer una limpieza previa en tus hábitos de alimentación, en tu estilo de vida. Incorporar el consumo de probióticos y prebióticos son sustancias de la dieta que nutren a grupos de microorganismos que habitan en el intestino, se encuentran en algunos alimentos como: Plátano verde, ajo, lentejas, garbanzos.
De una forma mas coloquial podemos decir que los probióticos son los bichitos saludables y los prebióticos es el alimento de ellos para que crezcan y se reproduzcan de una buena manera. Incluir enzimas digestivas (proteasas, ayuda a digerir proteínas, lipasas, ayuda a digerir grasas, amilasas y lactasas que ayudan a digerir hidratos de carbono) como suplemento, también es una buena opción para disminuir las molestias intestinales.
Existen algunos alimentos que podemos incluir en nuestra alimentación para mejorar nuestra salud intestinal: Piña, papaya, jengibre, kiwi, cúrcuma, romero, kéfir, kombucha , granos integrales, nueces, semillas de lino, chucrut , cacao , espárragos, yogurt natural .
No olvides acudir a un profesional para que puedas llevar un buen plan de alimentación, adecuado, variado y equilibrado de acuerdo a tus necesidades.
Gracias por leerme.
Instagram: @creandohabitos.2020
Facebook: https://www.facebook.com/
0 Comentarios