VALENCIANA GABRIELA PÉREZ REPRESENTARÁ A VENEZUELA EN REINADO INTERNACIONAL

 Valenciana Gabriela Pérez
REPRESENTARÁ A VENEZUELA EN REINADO INTERNACIONAL DEL BOCADILLO

(Especial. Periodista Ana Laguna / Venezuela).- Ya está en Colombia, la modelo valenciana Gabriela Pérez Riera para representar a Venezuela en el Reinado Internacional del Bocadillo, que se celebrará en la ciudad de Vélez, departamento de Santander, Colombia, del 29 de este mes de junio al 3 de julio.


Gabriela, de 19 años de edad, estudia tercer semestre de análisis de sistemas, y forma parte de la Academia de Fernando Aular Producciones, desde su participación en el Señorita Carabobo 2015, en que resultó primera finalista y Señorita Carabobo Deporte, cuando apenas tenía 10 años de edad.

Esta digna representante de la belleza venezolana, fue preparada con el método de belleza 6C creado por Fernando Aular el cual trabaja seis aspectos de la vida, que comienzan con la letra C: cara, cuerpo, corazón, cerebro, control de emociones y ser un ente comercial.

El Reinado Internacional del Bocadillo, es un reconocido certamen mundial, que se realiza en la ciudad de Vélez departamento de Santander, Colombia, por cinco días, donde el olor, color y sabor a guayaba estará presente en cada una de las actividades de este concurso tradicional.

Se trata de un evento de la belleza que tiene como objeto fortalecer el desarrollo económico sostenible, ayudando a incrementar los niveles de producción del municipio de Vélez y la industria empresarial del Bocadillo Veleño a escala mundial.

Además de Venezuela, participan naciones donde el bocadillo es un dulce típico, como Ecuador, Panamá, Costa Rica y Brasil.

El bocadillo veleño

El bocadillo veleño es la denominación de origen de una variante regional colombiana del dulce. En Colombia, el municipio de Vélez, departamento de Santander, es considerado el principal centro de fabricación debido a la alta producción tanto artesanal como industrial de bocadillo y las grandes plantaciones de guayaba existentes en la región.

El producto tradicional tiene forma de bloques pequeños con dos bandas delgadas de pasta clara elaboradas con guayaba blanca, y una banda gruesa central de pasta roja, elaborada con guayaba roja. El bocadillo veleño tradicional es empacado individualmente en hojas de bijao, las cuales conservan el producto y le dan un aroma y un gusto característicos.

En la región de origen del bocadillo veleño, en los municipios de Vélez, Barbosa, Guavatá y Puente Nacional, en el departamento de Santander, Moniquirá, en el departamento de Boyacá, Facatativá, Villeta y Zipaquirá en el departamento de Cundinamarca, existe una concentración de 131 fábricas y 500 agroindustrias rurales lo producen y distribuyen a diferentes partes de Colombia y hacia Estados Unidos, Venezuela, América Central y Europa.

Con una forma particular de elaboración y presentación, es un dulce tradicional de cerca de 200 años, lo cual le permitió ser certificado con denominación de origen. Y también reconocimiento de la Unión Europea al bocadillo veleño como producto 100% colombiano.

Publicar un comentario

0 Comentarios