Creando Hábitos Nutricionales: ¿SUSTITUTOS DE AZÚCAR, SON MEJOR OPCIÓN?

 Creando Hábitos Nutricionales
¿SUSTITUTOS DE AZÚCAR, SON MEJOR OPCIÓN?
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México

“Ya dejé el azúcar, ahora utilizo los edulcorantes, consumo 3 sobres diarios para mi café y té.”

Como nutrióloga he escuchado en varias ocasiones este comentario, y podemos observar que muchas personas que buscan un estilo de vida más saludable dejan el consumo de azúcar para utilizar edulcorantes como sustituto, y siempre buscan las opciones “light” o “ sin azúcar “ en el mercado, la mayoría de estos productos tienen edulcorantes (sustitutos de azúcar)


Pero… ¿Qué son los sustitos de azúcar?

Son aditivos de alimentos que se utilizan para sustituir la sacarosa (azúcar de mesa) y potencialmente para reducir la ingesta energética.

Debido a que los edulcorantes  son mucho más dulces que el azúcar común, se necesitan cantidades mucho más pequeñas (200 a 20 000 veces menos) para obtener el mismo nivel de dulzura. El contenido en calorías de los edulcorantes en cantidades tan pequeñas es insignificante, por eso a veces se los describe como no nutritivos.

Existen edulcorantes que pueden ser de extractos naturales o artificiales, por ello, se clasifican de dos maneras, calóricos y no calóricos, naturales y artificiales.

-  Edulcorantes calóricos: Aportan energía, pueden ser de origen natural o artificial; en los edulcorantes calóricos naturales se encuentran: sacarosa, glucosa, fructosa, lactosa, maltosa, galactosa, entre otros. Los edulcorantes calóricos artificiales son: Jarabe de maiz, caramelo, maltitol, xilitol, eritritol, sorbitol, isomaltulosa, lactitol, glicerol.

  Edulcorantes NO calóricos: No generan aporte energético y tienen mayor capacidad para endulzar; los edulcorantes no calóricos naturales son: stevia, luo han guo (fruto de monje), taumatina, brazzeína y pentadina. Los edulcorantes NO calóricos artificiales son: aspartame, sucralosa, sacarina, neotamo, acesulfamo K,  ciclamato, nehosperidina DC, el alitamo y  advantamo.

Sin embargo, se han planteado inquietudes relacionadas con sus posibles consecuencias en el embarazo o lactancia, complicaciones metabólicas o de otra índole en la madre o en el neonato, enfermedad arterial coronaria, insuficiencia renal crónica, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, obesidad (Y a su vez, la obesidad se asocia con al menos 13 tipos de cáncer) .

Algunos artículos concluyen que aquellas personas que consumieron dos o más bebidas dietéticas con edulcorantes diariamente tuvieron un aumento significativo de eventos cardiovasculares y de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

 Otros estudios mostraron 25% de aumento en el riesgo de sufrir diabetes asociado al consumo de una porción de edulcorantes no calóricos al día, dado que genera alteraciones del microbiota intestinal.

 El consumo de aspartame, acesulfame-k y sucralosa, sin moderación puede relacionarse al desarrollo de algunos tipos de cáncer.

La FDA considera que en los Estados Unidos hay tres edulcorantes de alta intensidad a base de plantas o frutas que en general se consideran de consumo seguro: estevia, luo han guo (conocido como fruta Swingle o extracto de fruta de monje) y taumatina.

Todas estas complicaciones pueden darse con un consumo constante de edulcorantes a largo plazo, y como todo en la vida, no hay que abusar de ningún producto, sustituto de azúcar, etc..

Pregunta, infórmate sobre cómo puedes realizar cambios en tu estilo de vida, sobre cual producto es el que estas consumiendo o el que quieres comprar, aunque sea un producto “bajo en azúcar”, “sin azúcar” o “light” , hay que tener un consumo consiente de estos, y busca asesoría nutricional si tienes alguna duda.

 Debemos de educar a nuestro paladar a los sabores reales de cada alimento, llevar una alimentación lo más sana, natural y balanceada posible. Mi recomendación como nutrióloga sobre  el uso de estos sustitutos, es que se utilicen en algunas personas diabéticas o personas que tengan un altísimo consumo de azúcar, solamente utilizados para dar esa transición de consumir cantidades elevadas de azúcares a dejar y acostumbrar a su paladar a los sabores reales.

Y en todo caso, si se va a utilizar alguno, que sean de los más naturales, como los mencionados anteriormente. Y en cantidades limitadas.  Siempre acudiendo a tu nutricionista de confianza.

Gracias por leerme.

Publicar un comentario

0 Comentarios