CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: ALIMENTACIÓN Y
CEREBRO
(Especial) Por Jaimina De
Montserrat Alatorre / Michoacán - México
La nutrición es muy importante para la salud en general, una nutrición adecuada a tus necesidades, equilibrada y variada te va a proporcionas múltiples beneficios en todo tu cuerpo en general, como en este caso que es en el cerebro, puede ayudar a desarrollar una buena función cognitiva en todas las edades, veamos.
Por ello, es
importante que desde pequeños se implemente una buena alimentación, para tener un
buen desarrollo del cerebro (en procesos como la proliferación celular, la
sinaptogénesis y la mielinización), así como en muchas funciones relacionadas
con este órgano.
También ayuda a fortalecer
los vasos sanguíneos, protege al organismo de la inflamación y aporta
nutrientes que promueven la participan del crecimiento de nuevas células
cerebrales y nuevas conexiones neuronales, puede ser de gran ayuda para
disminuir la ansiedad, la depresión, la falta de energía, a mejorar los
procesos de neurotransmisores y hormonas que sintetiza nuestro cerebro, hasta
poder prevenir enfermedades como Alzheimer.
¿Pero, entonces que
nutrientes son los que pueden ayudar a tener una buena función cognitiva y que
nuestro cerebro este nutrido?
Omega 3: Son ácidos
poliinsaturados que el organismo no produce, por lo tanto, lo tenemos que
adquirir a través de la dieta, forman partes de las células de las membranas
del cerebro y se ha visto en muchos estudios que es un buen aliado para una
mejor función cerebral y para personas que sufren de algunos trastornos
depresivos.
Se encuentra en: Salmón rosado,
trucha, sardina, atún, nueces, almendras, semillas de chía y linaza o
suplementos de omega 3.
Antioxidantes: Son parte de un
sistema de defensas frente a oxidantes que dañan las células.
Se encuentran en: Papayas, arándanos,
fresas, moras, cerezas, kiwis, vegetales de hojas verdes, sandía, pomelo,
calabacín, aguacate, alga espirulina, zanahoria, brócoli, té verde, cacao.
Ácido fólico y
vitamina b12: Están
involucradas en la reproducción celular
Se encuentran en: Acelgas, espinacas,
hígado, garbanzos, carnes, huevos, leches o yogures desnatados.
Vitaminas B6: Interviene en
diversos aspectos del metabolismo de neurotransmisores.
Se encuentra en: Germen de trigo,
vísceras, pescado azul, frutos secos
Y todas las vitaminas
del grupo B, fosforo, zinc, magnesio, hierro, etc…
Un ejemplo de Menú
puede ser:
Desayuno |
Pudding
de chía con yogurt bajo en grasa, frutos rojos y almendras fileteadas y cacao
en polvo . |
Comida |
Salmón
con ajo y pimienta + ensalada de arrúgala, espinacas fresas cortadas y
trocitos de pistaches. |
Cena |
Sándwich
de pan integral con aguacate, calabacín asado y espinacas + té verde. |
Y como siempre, toda
una buena alimentación va acompañada de una buena actividad física, buen
descanso y un estilo de vida saludable en general que también ayuda a tener una
mejor función cerebral como: Manejo del estrés, evitar las luces y/o pantallas
antes de dormir, tener buen consumo de agua, meditación, etc.
Asesórate, atiéndete
y busca siempre ayuda de un profesional.
Gracias por leerme.
0 Comentarios