“REVISIÓN BUCAL PERIÓDICA PERMITE DETECTAR PROBLEMAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO”

  “REVISIÓN BUCAL PERIÓDICA PERMITE DETECTAR PROBLEMAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO”

(Especial / Periodista Ana Isabel Laguna - Venezuela).- Estudios científicos desarrollados en el área de la odontología durante el siglo XXI, confirman la importancia de que las personas acudan a revisiones bucales, que permitan la detección temprana de posibles patologías, que pueden ser tratadas con tiempo., porque la boca es la primera entrada de las bacterias al organismo.

Odontólogo Giovanni Girón


Giovanni Girón, reconocido odontólogo egresado de la Universidad de Carabobo y presidente del comité científico de este gremio colegiado en nuestra región, señala que a través de las investigaciones realizadas en los últimos 20 años, se ha determinado que la salud bucal está ligada a la salud integral del ser humano.

Y es que la cavidad bucal funciona como una especie de “puerta de entrada” de nuestro organismo, exponiéndolo a un sinfín de agentes que podrían causar patologías diversas.

“Es necesario que estas revisiones se hagan de manera constante y, el diagnóstico y tratamiento en caso de patologías, debe estar en manos calificadas. Si queremos proteger nuestra salud, debemos cuidar nuestro bienestar físico, por ende, no debemos dejar a un lado nuestra cavidad bucal”, refiere el especialista.

El aparato estomatognático lo comprenden numerosas estructuras, como lo son los tejidos de la boca y los tejidos anexos a ella. El odontólogo, como profesional de la salud, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Odontología es quien está capacitado para la prevención, diagnóstico y tratamiento de áreas como la boca, dientes y sus regiones anexas, tales como: labios, piel, músculos, huesos y la articulación temporomandibular, detalló.

Girón precisa que la boca es receptora de muchos agentes externos y funciona como especie de filtro o revestimiento que permite la interacción con nuestro sistema inmunológico, por lo tanto, todos aquellos microorganismos que entran a nuestro cuerpo envía señales celulares inmunológicas.

Por este motivo, lo vital de mantener en vigilancia nuestra salud bucal porque contribuye al mejor funcionamiento del sistema inmunológico.

En relación con los tratamientos médicos odontológicos que se aplican en la actualidad, el especialista asegura que la odontología del siglo XXI hace énfasis en el uso de técnicas mínimamente invasivas para tratar de devolver las funciones que se encuentren afectadas.

“La idea es imitar la anatomía humana lo más exactamente posible, sobre todo en lo relacionado a la reproducción de tejidos bucales, usando materiales restaurativos de última generación que permiten biomimetizar los tejidos dentarios, o tejidos adyacentes, como son los tejidos blandos, hueso alveolar, entre otros”.

Devolverle al paciente su funcionalidad, mientras cuida su estética, es la función del odontólogo en este siglo XXI. De allí, la importancia de acudir a profesionales debidamente formados y certificados que garanticen estos procedimientos.

En este sentido, Girón advierte a los pacientes sobre la imperiosa necesidad de comprobar que están en las manos de un profesional; “los odontólogos nos regimos por la Ley del Ejercicio de la Odontología y una manera de conocer si se está ejerciendo la profesión de manera legal es consultando a través de la página del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), en el renglón profesionales. Se ingresa el dato del profesional, cédula o número de matrícula y éste emite la información de su estatus. Otra manera también podría ser apersonarse en cada colegio regional y cerciorarse de que esté inscrito”.

En caso de encontrarse con personas que ejercen la odontología de manera ilegal, sugiere hacer la denuncia ante las instancias correspondientes, de manera que se puedan aplicar los correctivos.

Asimismo, recomienda a las personas que requieran realizarse un tratamiento médico-odontológico, que se mantengan atentos ya que existen muchos casos de “intrusismo”.

“Debemos estar atentos, porque es una realidad que los materiales y técnicas que usan para atender a los pacientes tienen su costo. Además, la preparación y actualización de un profesional es una necesidad para mantener un excelente nivel para la atención de casos. Si usted se encuentra ante una oferta excesivamente económica, dude; porque los tratamientos odontológicos tienen su costo. No permita que lo estafen con materiales de baja calidad o procedimientos con los que no tendrá los resultados deseados, por el contrario, puede traerle muchísimos inconvenientes a su salud bucal y a su apariencia”.

Publicar un comentario

0 Comentarios