EL BULLYING: UN PROBLEMA GRAVE Y COMPLEJO

 EL BULLYING: UN PROBLEMA GRAVE Y COMPLEJO

Las terribles consecuencias psicológicas que sufren los menores que padecen bullying deben conllevar a acciones contundentes para evitar el temor y la vergüenza de las víctimas de esta imperfección social. 


En un entorno donde deberían sentirse seguros, por citar uno, como el recinto escolar, hay muchos niños que sufren acoso, abusos y agresiones físicas y psicológicas, siendo lo más preocupante, que al mismo tiempo, hay otros menores que aprenden a ser abusadores, acosadores, agresores con personalidad violenta muy alarmante; por ello, el bullying constituye una imperfección social que se debe afrontar con firmeza y decisión.

Bullying implica la conducta de cualquiera que maltrata a otro ser humano utilizando la fuerza física, autoridad, poder social o intelectual, culminando en una violencia totalmente desigual en perjuicio de una víctima indefensa y vulnerable. De hecho, se viene observando con profunda preocupación el impacto que tienen la intimidación infantil, el maltrato y el acoso escolar, lo que pudiera definirse como el tridente maléfico que propicia la principal causa de muchos suicidios en niños y jóvenes escolares, mártires, muchas veces silentes, de este grave flagelo.

Hay que destacar que la mayoría de los casos se dan a muy temprana edad, en las primeras fases de estudio y por lo general suele ocurrir de uno o varios niños o niñas contra un compañero o compañera más débiles e indefensos que tienen que aguantar ofensas de todo tipo, destacando los abusos, golpizas, insultos, burlas en perjuicio de una desamparada víctima.

En este contexto de investigación, hemos de destacar los aportes emitidos por importantes expertos en el tratamiento del tema que hoy nos ocupa, para afrontar el tipo de conducta que rige tanto en el acosador como en el acosado. 

Según lo destacan con argumentos científicos, los expertos argumentan que los niños que acosan también sufren, tienen problemas de impulsividad, ira, arrebatos de cólera, irritación, enojo, rabietas, berrinches, despecho, depresión, soberbia, rabia incontrolada. Muchos sienten que no pertenecen al ámbito escolar por lo que el impacto de un prolongado período de abuso infantil es alarmante y avanza como la causa principal del ausentismo escolar. Esto conlleva una baja autoestima y pobres expectativas en el curso de la vida. El acosador está marcado por la desesperación, la aversión en detrimento para el desarrollo, triunfo en las carreras y éxito económico.

En síntesis, coinciden en aseverar muchos expertos que el acosador tiende a ser extremamente violento no solo para consigo mismo sino para los demás, por tanto, es imposible negar la destructividad que conlleva el acoso escolar cuando contemplamos las tragedias que causan a terceras personas, llegando hasta la muerte y que en la actualidad, es un hecho que debe llamar a la reflexión y adoptar medidas preventivas urgentes a fin de minimizar el impacto que tiene  este flagelo en niños y niñas indefensos.

Publicar un comentario

0 Comentarios