CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: GASTRITIS Y
ESTRÉS
(Especial)
Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
La gastritis es una condición médica que implica la inflamación del revestimiento del estómago.
Se produce por diversas razones como pude ser:
-
Infecciones bacterianas (Helicobacter pylori)
-
Uso excesivo de ciertos medicamentos
-
Consumo excesivo de alcohol
-
Estrés crónico
-
Trastornos autoinmunes
-
Trastornos del flujo sanguíneo
Los signos y síntomas son:
- Dolor abdominal
- Sensación de
malestar o ardor
- Náuseas y vómito
- Hinchazón
- Pérdida de apetito
- Sensación de
saciedad en la parte superior del abdomen, después de comer.
El estrés no causa directamente la gastritis, pero puede desencadenar o empeorar los síntomas. El estrés excesivo puede aumentar la producción de ácido estomacal, lo que a su vez puede irritar la mucosa del estómago, provocando molestias o empeorando los síntomas de la gastritis.
Considerando que las enfermedades psicosomáticas tienen relación directa con las emociones, la gastritis es una de enfermedad de este tipo, relacionada al estrés que las personas pueden padecer por las responsabilidades familiares, laborales, sociales, etc.
-
Estrés
-
Ansiedad
-
Agobio
-
Nerviosismo
-
Tensión emocional
-
Frustración
El tratamiento de la
gastritis incluye evitar algunos alimentos, mejorar el estilo de vida, evitar
el sedentarismo y gestionar el estrés, esto puede incluir técnicas de
relajación como practicar yoga, meditación, ejercicios de respiración,
actividad física, terapia física regular, terapia cognitivo conductual, etc.
Así como también con algunos medicamentos recetados por tu medico de confianza
¿Qué alimentos evitar si
sufres de gastritis?
Carnes y pescados magros,
huevos, frutas y verduras al vapor, evitar los cítricos como (kiwi, naranja,
pomelo, limón, lima, naranja) cereales como papa, avena, yogurt bajo en grasa, infusiones
de manzanilla, hinojo, agua natural, aceite de oliva, aceite de aguacate.
Alimentos ricos en grasas,
carnes rojas, embutidos, bebidas con gas, alcohol, alimentos picantes, el café
o té, chocolate, azúcares, pan, botanas empaquetadas, vinagre, ácidos.
Otras recomendaciones en
general son:
-
Comer varias veces al día y en poca cantidad.
-
Evitar que la comida o bebidas estén muy
calientes o muy frías.
-
Evitar salsa, condimentos, picantes, exceso
de conservadores y sal.
-
Cenar de 2 a 3 horas antes de acostarte
-
Utilizar formas de cocinar que sean al vapor,
a la parrilla, asado , cocido, a la plancha.
-
Masticar adecuadamente los alimentos, ya que
nuestra digestión comienza desde la boca.
- Las bebidas se tomarán espaciadas a las
comidas y en pequeños sorbos distribuidos a lo largo del día.
-
Evitar el consumo de tabaco.
-
Evitar ayunos prolongados.
Si comienzas a presentar
síntomas de gastritis, te recomiendo seguir estas indicaciones y acudir a
consulta médica, psicológica y nutricional.
Agenda tu consulta en línea
a través de mis redes sociales.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios