CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: ¿ES RECOMENDABLE TOMAR LECHE EN EDAD ADULTA?

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: ¿ES RECOMENDABLE TOMAR LECHE EN EDAD ADULTA?

(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México

La leche es una buena fuente de calcio y vitamina D, proteínas y otros nutrientes esenciales para la vida. Ha sido considerada una de las bebidas más importantes para un correcto desarrollo de niños.


El calcio es crucial para la salud de los huesos y dientes y  la trasmisión de señales nerviosas.

La vitamina D. La leche esta fortificada con esta vitamina que contribuye a la absorción de calcio y al mantenimiento de huesos y dientes saludables.

Las proteínas son esenciales para la reparación de tejidos, mantenimiento de masa muscular y función inmunológica.

Si todos estos nutrimentos lo contienen la leche, por eso mismo ha sido recomendado para todo tipo de personas, y se cree que en cualquier rango de edad es buena opción.  pero realmente es necesario tomarla?

Si tu cuerpo lo tolera de una buena manera y si la leche que consumes es de buena calidad está bien, pero no es necesario tomarla  por ejemplo para fortalecer tus huesos en adultos mayores , para obtener todos esos beneficios existen otros alimentos, que llevando una dieta balanceada y equilibrada se pueden obtener.

Los productos de leche no deben ser los primordiales en cualquier dieta fuera de la etapa de la infancia; es mejor que se usen como un complemento. Es fundamental tener en cuenta las necesidades individuales de cada individuo, así como estado de salud, consideraciones éticas o elecciones dietéticas

Un estudio realizado en Harvard concluyó que el consumo de leche diario y en promedio de 3 raciones diarias resulta excesivo en las personas adultas aportando pocos o casi nulos beneficios.


Cada vez más población adulta sufre de problemas con la lactosa.

Síntomas de intolerancia a la lactosa: Diarrea, Nauseas, Vómitos, Hinchazón, Gases, Distención abdominal y Gruñidos o ruidos estomacales

La intolerancia es causada por la malabsorción de lactosa. Si una persona tiene malabsorción de lactosa, su intestino delgado produce concentraciones bajas de lactasa, la enzima que descompone la lactosa, y no puede digerir toda la lactosa que come o bebe.

La lactosa que no se digiere pasa al colon. Las bacterias en el colon descomponen la lactosa y crean fluidos y gases. En algunas personas, estos fluidos y gases adicionales causan síntomas de intolerancia a la lactosa

En caso de evitar o disminuir el consumo de leche y /o lácteos se recomienda incluir estos alimentos en su dieta, nueces, brócoli, salmón, sardina, almendras, semillas de sésamo, higos, etc..

Recuerda siempre acudir con un especialista.

No olvides seguir mis redes sociales y agendar tu consulta en línea.

https://www.facebook.com/creandohabitos2020/

https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/

Publicar un comentario

0 Comentarios