CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: GLUTAMATO MONOSÓDICO
(Especial) Por Jaimina De Montserrat
Alatorre / Michoacán - México
El glutamato monosódico es una sal sódica del ácido glutámico , un aminoácido no esencial que se considera un aditivo utilizado como potenciador de sabor que se le agrega a muchos alimentos, el cual se ha demostrado que tiene varios efectos negativos. Fue descubierto por el químico japonés Kikunae Ikeda en 1908.
El GMS, esta presente en
alimentos ricos en proteínas, verduras enlatadas, sopas, carnes , salsas, purés
procesadas y otros alimentos,. Su sabor puede describirse como un sabor
adicional al salado, amargo, dulce o ácido, en este sentido se habla del umami,
que es el quinto sabor.
También se puede encontrar
el glutamato monosódico de forma natural en determinados alimentos como queso
parmesano, jamón, guisantes, tomates, champiñones, té verde, leche, salmón
,pollo, leche materna, guisantes etc.. este tipo de glutamato monosódico no
causa daño,.
El glutamato destruye
ciertas neuronas al permitir una invasión excesiva de calcio en las células,
por lo que pacientes con Alzheimer o Parkinson, pueden ver empeorados sus
cuadros por el consumo de GMS, entre otras afectaciones se encuentra el
favorecimiento de células cancerígenas. Pueden ocurrir otros síntomas tras
consumir algún alimento en personas muy sensibles al GMS como son: Náuseas, dolor
de cabeza, enrojecimiento, sudoración, falta de sensibilidad, hormigueo o ardor
en la cara, cuello y palpitaciones en el pecho
En resumen, el GMS es
seguro, pero como cualquier cosa, todo en exceso causa daño, y nunca será mejor
opción lo más natural a algo ya manipulado químicamente, empaquetado. Recuerda
siempre llevar una alimentación balanceada, equilibrada y siempre de la mano de
un nutricionista.
Te
invito a seguir mis redes sociales y agendar tu consulta en línea.
0 Comentarios