CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: METALES PESADOS EN ALIMENTOS

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: METALES PESADOS EN ALIMENTOS

(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México

Los metales pesados son elementos químicos con una densidad mayor que la del agua. Aunque algunos son esenciales para la vida en pequeñas cantidades, la acumulación de metales pesados en el medio ambiente y en los alimentos puede ser perjudicial para la salud humana.


La presencia de metales pesados en los alimentos es una preocupación constante en la seguridad alimentaria. Estos elementos pueden ser tóxicos para los seres humanos en concentraciones elevadas, por lo que es necesario controlar su presencia en los alimentos.

El mercurio, cadmio, plomo y arsénico pueden llegar al medio ambiente de diversas fuentes como:

Contaminación del suelo: Pueden entrar a cadena alimentaria a través del suelo contaminado, actividades industriales y uso de fertilizantes.

Contaminación del agua: Descargas industriales, vertidos de aguas residuales y contaminación atmosférica pueden llevar metales pesados a cuerpos de agua, afectando a los organismos acuáticos y alimentos cultivados en esa área.

El consumo de estos metales pesados pude ocasionar graves problemas como daño renal, daño hepático, cáncer, problemas neurológicos , reproductivos y cáncer, siendo los adultos mayores, los niños, y los fetos particularmente vulnerables a los efectos tóxicos de los metales pesados ya que sus sistemas aún no están completamente desarrollados.

Metales pesados comunes en los alimentos:

-  Mercurio: Presente en peces grandes, tiburón, pez espada, atún, salmón. Puede afectar el sistema nervioso, especialmente embarazado y niño.

  Plomo: Puede encontrarse en productos cultivados en suelos contaminados, agua y algunos mariscos. La exposición prolongada puede afectar el desarrollo neurológico en niños y problemas de presión arterial en adultos.

-   Cadmio: Se encuentra en el suelo contaminando, en ciertos alimentos como mariscos, cereales y vegetales de hoja verde. Puede dañar riñones y afectar el sistema esquelético.

-   Arsénico: Presente en arroz, pescado y aves de corral, la exposición a largo plazo se ha asociado con problemas de salud como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo reducir los riesgos de los metales pesados en nuestro organismo?

1. Consumir una dieta variada puede ayudar a reducir la concentración elevada de algún metal en específico.

2. Comprar alimentos de productores de confianza, empresas que se preocupen por la seguridad alimentaria y calidad de sus productos y que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria.

3.  Educar a los consumidores sobre los riesgos asociados con la ingesta de metales pesados y fomentar la toma de decisiones.

4. Existen algunos suplementos a base de algas que se pueden consumir y ayudan a eliminar metales pesados del organismo gracias a su efecto quelante, capaces de unirse a metales pesados y eliminarlos, sin embargo existe un determinado tipo de alga que puede tener el efecto contrario y añadir más arsénico a la dieta. Algunas algas que se recomiendan son la espirulina, Nori, chlorella, etc. Recuerda, siempre acudir con tu nutricionista y preguntar, orientarte sobre el consumo de cualquier planta, hierba, té o suplemento.

Gracias por leerme.

Te invito a seguirme en mis redes sociales , donde podremos estar más en contacto:

https://www.facebook.com/creandohabitos2020/

https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/

Publicar un comentario

0 Comentarios