CREANDO
HÁBITOS NUTRICIONALES: LOS ADAPTÓGENOS
(Especial)
Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
Los adaptógenos están en tendencia, por muchos lados se escuchan, en tiendas orgánicas, sitios wellness, tiendas naturales puedes encontrar este tipo de productos, pero ¿Qué son?
Son sustancias naturales de origen vegetal como hongos o hierbas, capaces de incrementar la resistencia del organismo frente a una variedad de agentes estresantes, con la excepción de microorganismos causantes de infecciones bacterianas y virales. Son capaces de aumentar la resistencia a factores químicos (distintas drogas, sustancias presentes en el aire), físicos (hipo e hipertermia, ruidos, ondas, radiaciones, gran esfuerzo físico, etc.) y biológicos (nutrición inadecuada). Estas sustancias han sido utilizadas en la medicina tradicional de diversas culturas durante siglos, y hoy en día están ganando popularidad en la medicina moderna y la investigación científica.
Ser completamente inocuo al organismo; tener una gran gama de
acciones terapéuticas; causar alteraciones mínimas, o ninguna, en el organismo;
y manifestar su acción solamente frente a un desafío del medio.
Tener una acción no específica de aumentar la resistencia a
las influencias negativas para un gran espectro de factores físicos, químicos y
biológicos.
Ejemplos de algunos adaptógenos:
Rhodiola Rosea: Conocida por mejorar la resistencia física y reducir la
fatiga, esta planta ha sido utilizada en la medicina tradicional rusa y
escandinava.
Ashwagandha: Una hierba adaptógena utilizada en la medicina ayurvédica,
se cree que ayuda a reducir el estrés y mejorar la resistencia física y mental.
Ginseng: Existen diferentes tipos de ginseng (asiático, americano, siberiano),
todos utilizados para aumentar la resistencia y la energía, así como mejorar la
capacidad cognitiva.
Eleuthero (Ginseng siberiano): Originario de Siberia, se ha
utilizado para mejorar la resistencia física y la capacidad de trabajo.
Holy Basil (Tulsi): Utilizado en la medicina ayurvédica, se cree que ayuda a
reducir el estrés y mejorar la claridad mental.
Ashwagandha: Mejorar el sueño, estrés y ansiedad, así como la función
cognitiva.
Hongo chaga: Por sus potentes antioxidantes, ayuda a periodos de estrés.
Hongo cordyceps: Puede ayudar a reducir los niveles altos de colesterol y triglicéridos,
lo que hace que de un efecto cardio protector.
Hongo reishi: Se cree que tiene algunos efectos sobre el sistema
inmunológico.
Hongo melena de león: Estimula el crecimiento nervioso y mejora la memoria, a
mejorar los síntomas de úlceras y gastritis, en la medicina china se utiliza
para tratar problemas del sistema digestivo.
Al igual que cualquier producto o suplemento, pueden tener
efectos secundarios.
La investigación sobre adaptógenos está en constante
evolución, y es importante consultar con profesionales de la salud antes de
incorporarlos a la dieta o rutina de suplementos.
Gracias por leerme.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020
0 Comentarios