CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES PARA LOS CONSENTIDOS DEL HOGAR

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES PARA LOS CONSENTIDOS DEL HOGAR

(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México



Todos necesitamos los mismos tipos de elementos, como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas y grasa. Todos ellos se denominan conjuntamente nutrientes. Los niños necesitan diferentes cantidades de nutrientes específicos según las distintas edades. Una alimentación correcta para tu hijo es la mejor herencia para su desarrollo, con esto puedes prevenir enfermedades a corto y largo plazo, y educar alimentariamente con buenos hábitos desde pequeños.

Cuando un bebé nace, el mejor alimento que podemos darle es la leche materna, a libre demanda, es decir siempre que el bebé lo pida, la lactancia proporciona muchos beneficios tanto para la madre como para el hijo, es una bomba de  nutrientes esenciales para su desarrollo y fortalece el sistema inmunológico , la recomendación es darla mínimo 6 meses, pasando estos meses, ya puedes ir incorporando alimentos sólidos  a tu bebé mientras se continúa con la lactancia , la recomendación es comenzar con alimentos ricos en hierro, cereales fortificados , frutas, verduras, dejarlo experimentar con la textura, sabores de los alimentos, sin agregarle nada de azúcar o sal, darle todo natural de forma casera, evitando los alimentos procesados y en pequeñas porciones de cucharadas y pruebas, después de haber probado durante 4 días un alimento para checar tolerancia, se pasa a otro alimento. Posteriormente que pasaron los días alimentándose con cereales, frutas y verduras, podemos pasar a carnes, huevo, pollo, molidito y en pequeñas porciones.

Es importante ofrecer una variedad de alimentos para asegurar que los niños reciban todos los nutrientes esenciales. Incluir alimentos de todos los grupos alimenticios, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y productos lácteos, adaptar las porciones a las necesidades individuales del niño, teniendo en cuenta su edad, peso. Es muy importante que vayas introduciéndole nuevos alimentos gradualmente y estar atento a posibles reacciones alérgicas. Consultar con un pediatra si hay antecedentes familiares de alergias alimentarias y también evitar el sobrealimentar o subalimentar.

Tener una buena hidratación a través del consumo de agua natural, sin azúcar, evitar jugos, tés, bebidas azucaradas, evitar el consumo de alimentos altos en sodio o grasas.

Cuando tengan 1 año de edad, los niños ya deben compartir la mesa con todos los miembros de su familia, ofreciendo el mismo menú variado y equilibrado que todos, enseñando a los niños buenos hábitos alimentarios, como comer en horarios regulares, comer en familia y disfrutar de una variedad de alimentos nutritivos. Asegurar que los niños reciban suficientes vitaminas y minerales esenciales para su crecimiento, incluyendo la vitamina D, hierro y calcio, para ello es importante hacer sus visitas al pediatra y/o nutriólogo infantil periódicamente durante los primeros años de vida, y así tener un seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño, incluyendo el peso y la altura, para asegurar que estén en su crecimiento adecuado.

Acude a un nutriólogo para que tengas una orientación de como alimentarte tú y como alimentar a tu bebé o hijos de la mejor forma, logrando implementar buenos hábitos desde pequeños y prevenir muchas enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes mellitus.

Gracias por leerme, te invito a seguir mis redes sociales.

https://www.facebook.com/creandohabitos2020

https://www.instagram.com/creandohabitos.2020

 

Publicar un comentario

0 Comentarios