CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: POST- PARTO Y NUTRICIÓN
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
Convertirse en madre es todo un proceso retante para la salud física, mental de las mujeres, el agotamiento y la sensación de no tener tiempo puede llevar a descuidar la alimentación, sin embargo, es importante llevar una buena nutrición para la salud del bebé y de la madre, así como su recuperación, ya que el cuerpo necesita nutrientes para recuperarse y para la producción de leche.
Antes de pasar a la nutrición es importante hablar de lo
emocional, los cambios que puede estar pasando, los miedos, la desesperación de
no volver a recuperar tu cuerpo, la
depresión post parto (alejarte de tu familia, miedo a salir, , dificultad para
establecer un vínculo con tu bebé, sentimiento de inutilidad, cambios de humor,
llanto, trastornos del sueño, etc) si no nos enfocamos en atender esto como
madres, en aceptar lo que estamos pasando, viviendo y sintiendo no podremos dar
el siguiente paso a disfrutar un poco más la maternidad, a ser más pacientes
con nosotras mismas, en cuerpo , mente y alma.
Cuando nace un bebé, nace una nueva versión tuya, nace una
mamá, amate, agradece lo grandioso que es tu cuerpo, valor todo su esfuerzo para
crear una vida, para hacer crecer un ser humano, y busca ayuda, exprésate con
tus familiares de confianza y pareja.
·
La
hidratación es crucial para las madres lactantes, beber suficiente agua ayuda a
la producción de leche materna y prevenir la deshidratación.
·
Consumir
alimentos ricos en fibra, ayudara a evitar el estreñimiento que a menudo es
común después del parto.
·
Las
madres deben asegurar de obtener hierro y calcio para mantener sus propios
niveles y seguir nutriendo a su beb
·
Algunas
estrategias que puedes hacer son:
·
Elaborar
un listado de las compras
·
Si
hay familiares de confianza pedirle que te preparen algo equilibrado con
verduras, frutas frescas y proteínas.
·
Buscar
recetas fáciles, rápidas y saludables.
·
Cuando
tengas un poco de tiempo libre, pon música, prende una vela y desinfecta y pica
tus verduras y frutas para que as tengas listas y a la mano.
·
Buscar
lugares en tu ciudad donde vendan alimentos saludables
·
Buscar
momentos de relajación
·
Aprovechar
momentos para descansar
·
Salir
a caminar con tu bebé
·
Realizar
ejercicio en casa o en algún parque con tu bebé
·
Practicar
yoga
·
Buscar
una nutrióloga que pueda apoyarte con un menú de fácil acceso y rápida
preparación de acuerdo a tus necesidades y gustos.
Es importante destacar que cada mujer es única, y las
necesidades nutricionales pueden variar. Es recomendable que las mujeres
consulten con su médico o un profesional de la salud para obtener orientación
específica sobre su dieta postparto, especialmente si están amamantando. Además,
es posible que se recomienden suplementos vitamínicos para garantizar una
ingesta adecuada de nutrientes.
Gracias por leerme.
Te dejo mis redes sociales, donde puedes agendar tu consulta
en línea.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020
0 Comentarios