CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México

La lactancia materna ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda la lactancia materna exclusiva durante aproximadamente 6 meses, y luego continuar la lactancia materna mientras se introducen alimentos complementarios hasta que el niño cumpla los 12 meses de edad o más. Esto le brinda a su hijo una nutrición ideal y le ayuda a su crecimiento y desarrollo.


A medida que su bebé crezca, la leche materna cambiará para satisfacer sus necesidades nutricionales. La lactancia materna también puede ayudar a protegerla a usted y a su bebé contra algunas enfermedades a corto y a largo plazo. Veamos algunos de los beneficios:

PARA EL BEBÉ:

Nutrición óptima: Proporciona la combinación perfecta de nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé. Adaptándose a las necesidades cambiantes del bebé.

Anticuerpos y protección contra enfermedades: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades. Esto fortalece su sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones respiratorias, gastrointestinales y otras enfermedades.

Digestión: La leche materna es más fácil de digerir para los bebés en comparación con las fórmulas infantiles, lo que puede ayudar a prevenir problemas como cólicos y estreñimiento.

Vínculo emocional: Fomenta un fuerte vínculo emocional entre la madre y el bebé, ya que implica el contacto piel a piel y la interacción cercana.

Desarrollo cognitivo: Algunas investigaciones sugieren que la lactancia materna puede estar asociada con un mejor desarrollo cognitivo en los niños.

Menor riesgo de enfermedades: Los bebés que son amamantados tienen menor riesgo de asma, obesidad, diabetes tipo 1.


PARA LA MADRE:

Recuperación postparto: La lactancia materna ayuda al útero a volver a su tamaño normal más rápidamente después del parto, lo que puede acelerar la recuperación postparto.

Quema de calorías: Amamantar puede ayudar a las madres a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que se queman calorías adicionales durante el proceso de producción de leche.

Reducción del riesgo de enfermedades: Las mujeres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Conveniencia y ahorro económico: La leche materna está siempre disponible y a la temperatura adecuada. Además, la lactancia materna es económica en comparación con la compra de fórmula infantil.

La lactancia es el vínculo de amor que vuelve fuertes, sanos y felices a nuestros hijos, pero es importante recalcar que, aunque ofrece grandes beneficios, cada mujer y bebé son únicos, y es respetable la decisión de la mamá si no puede o no quiere realizar lactancia materna, algunas circunstancias puede hacer que esto no sea posible.

Te recomiendo informarte muy bien, ya que existen muchos mitos sobre la lactancia como el que si tienes pechos pequeños no pueden producir leche, si tu bebé llora es porque no lo llenas, amamantar mucho tiempo hace a los niños malcriados, tomar cerveza ayuda a que baje la leche, si amamantas debes dejar de consumir muchos alimentos , etc,.. que, por cierto, ninguno de estos es cierto. 

Infórmate, acercarte a un profesional de la salud, pediatra, asesora de lactancia, nutriólogo, etc. Respetemos la decisión de cada mamá. Y encuentra la mejor opción que te acomode a ti y a tu bebé.

Si ya estas amamantando o piensas realizarlo, te dejo una página aquí, donde puedes consultar algún medicamento, alimento, hierba que quieras consumir y saber si es de alto, medio o bajo riesgo durante la lactancia.

https://www.e-lactancia.org/

Gracias por leerme, recuerda seguirme en mis redes sociales, y agendar tu consulta nutricional en línea.

https://www.facebook.com/creandohabitos2020

https://www.instagram.com/creandohabitos.2020

Publicar un comentario

0 Comentarios