CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: HIIT, 20 MINUTOS PARA TRANSFORMAR TU VIDA
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán -
México
Realizar ejercicio con regularidad da una serie de beneficios y adaptaciones fisiológicas independientemente de la edad, sexo o enfermedad. La falta de tiempo es un gran impedimento para realizar algún tipo de ejercicio , provocando el sedentarismo , para ello existe el ejercicio de intervalos de alta intensidad o HIIT (“high intensity interval training”) que se caracteriza por estímulos de corta duración, entre 15 seg a 1 min, de moderada a alta intensidad, y con pausas entre 15 seg a 2 min, con la realización de patrones motores cíclicos como correr, trotar, etc; o acíclicos, como ejercicios de fuerza con cargas externas, pudiendo utilizar bandas elásticas, mancuernas, discos, etc.
Se
han realizado varios estudios donde demuestran su efectividad, como la
utilización de grasa durante el ejercicio, las mejoras en sus marcadores
plasmáticos en personas que presentaban resistencia a la insulina, mejorando y
disminuyendo el riesgo de síndrome metabólico.
Un estudio reportó que siete sesiones de HIIT
durante dos semanas indujeron mejoras en la capacidad del músculo esquelético
para la oxidación de grasas durante el ejercicio en mujeres moderadamente
activas. Para obtener beneficios significativos es necesario considerar el factor de tiempo.
El
cardio hiit es buena opción si no tienes mucho tiempo de entrenar o si no quieres
pagar un club o algún gimnasio, ya que lo puedes realizar en tu casa, en algún
espacio, o al aire libre., es un buen ejercicio cardiovascular que a la vez
acompañado de una buena alimentación ayuda a construir músculo.
Otros estudios reportan que:
Un
estudio de la Universidad McMaster en Canadá, han demostrado que el HIIT puede
mejorar la capacidad cardiovascular de manera más eficiente que el ejercicio
continuo, incluso en períodos de tiempo más corto.
La
American Heart Association ha respaldado el HIIT como una forma efectiva de
mejorar la salud cardiovascular, señalando sus beneficios para reducir la
presión arterial, mejorar la función arterial y reducir los factores de riesgo
cardiovascular.
Estudios demuestran que puede tener efectos
positivos en la función cognitiva y la salud mental, incluida la mejora de la
memoria y la reducción del estrés.
Mejora el VO2 max ( Se define como el volumen
consumido de oxígeno mientras se realiza un minuto de ejercicio intenso) Este
es un factor de medida para expresar la capacidad del organismo de transportar
oxígeno a los músculos.
Mejorar la resistencia
Además,
se ha demostrado que el entrenamiento a intervalos disminuye el riesgo de
enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama, síndrome metabólico,
osteoartritis y artritis reumatoide que se sabe que causa dolor lumbar.
El
cardio hiit podría ser una
estrategia factible y efectiva de un programa de ejercicio inicial para personas
con sobrepeso y obesidad. Puedes comenzar realizando una rutina de 20 – 30 min
que incluya calentamiento y enfriamiento, puede constar de 4 a 6 ciclos de
ráfagas de alta intensidad seguidas de período de descanso, 2- 3 veces a la
semana. Sin embargo, después de las 12 semanas es recomendable aplicar
variaciones al entrenamiento y respetar los principios de variabilidad y
adaptación al entrenamiento para maximizar los resultados. Puedes asesorarte de
algún entrenador profesional para que te proporcione una rutina, o comenzar con
algún vídeo de YouTube, también te recomiendo ampliamente que descargues la app
de Nike training , ahí podrás encontrar este tipo de ejercicios, entre otros,
como yoga, hiit meditativo, ejercicios enfocados en glúteos, abdomen o brazos.
Recuerda siempre conectar, escuchar a tu cuerpo para poder realizar el
ejercicio que más disfrutes y la rutina a tu ritmo.
Es
importante mencionar que antes de comenzar cualquier programa de ejercicio,
especialmente uno de alta intensidad como el HIIT, se debe consultar con un profesional
de la salud, especialmente si hay condiciones médicas preexistentes.
¿Te
animas a hacer una rutina de HIIT?
Gracias
por leerme.
Te
dejó mis redes sociales, donde puedes agendar tu consulta en línea, yo
encantada de ayudarte a transformarte.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020
0 Comentarios