CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: DISRUPTORES ENDOCRINOS
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
Los disruptores endocrinos son sustancias capaces de alterar la función hormonal del ser humano y de la vida silvestre, estos se encuentran en objetos de uso cotidiano provocando el contacto constante con dichas sustancias las cuales a largo plazo pueden desencadenar efectos negativos sobre el organismo. Pueden imitar o bloquear las acciones de las hormonas naturales, lo que puede provocar una serie de efectos negativos como obesidad, cáncer, desarrollo tardío, desarrollo prematuro, alteraciones de la fertilidad, etc..
1.
Los
disruptores endocrinos pueden ser compuestos químicos industriales, productos
de consumo, medicamentos, pesticidas, herbicidas, plastificantes, retardadores
de llama y muchos otros tipos de sustancias.
2.
Pueden
causar una variedad de efectos adversos en la salud, que incluyen disfunciones
reproductivas, cáncer, disfunciones metabólicas, trastornos del desarrollo y
problemas inmunológicos, problemas en la tiroides, ovarios , testículos,
páncreas, etc.
3.
Las
personas pueden estar expuestas a disruptores endocrinos a través de varias
vías, como la inhalación, la ingestión y la absorción cutánea. Estas sustancias
pueden estar presentes en el aire, el agua, los alimentos, los productos de
consumo y el entorno laboral.
4.
La
sensibilidad a los disruptores endocrinos puede variar según la etapa de
desarrollo, el sexo, la edad y otros factores individuales. Los fetos, los
bebés y los niños pequeños pueden ser particularmente susceptibles a los
efectos adversos.
El catálogo de disruptores es muy amplio, se encuentran en
diferentes utensilios, cosméticos, pesticidas, plastificantes, productos
farmacéuticos incluidos actualmente como el paracetamol , metales como cadmio,
plomo, mercurio, uranio, fitoestrógenos como la soja, alfalfa y trébol. Se
conocen cerca de 11 millones de sustancias químicas en todo el mundo, de las
que 13.000 se producen en grandes cantidades. Por ello es que ahora existe
mucho utilizar lo más natural posible en todos los aspectos, físicos, de
cosméticos, shampoo, desodorantes, utensilios, alimentación, detergentes etc.
Te cuento algunos acontecimientos importantes relacionados a
la exposición masiva de disruptore
Lo ocurrido con la población de caimanes del lago Apopka en
Florida (EE.UU), que se expuso al pesticida dicofol tras un vertido accidental
en 1980. Diez años más tarde, la población de caimanes había descendido en
mucho, había aumentado la mortalidad en los huevos y la mitad de las crías
nacidas languidecían y morían antes de los 10 días. Se encontraron, además,
hembras adolescentes que tenían anormalidades graves en los ovarios y
presentaban niveles de estrógenos en sangre dos veces más altos de lo normal.
Por otro lado, los caimanes jóvenes machos se mostraron muy feminizados,
presentaban penes pequeños y tenían niveles de estrógenos más altos en su
sangre que los normales. Las investigaciones llevadas a cabo sirvieron para
concluir que los productos químicos que fueron vertidos al lago habían alterado
el sistema endocrino de los embriones.
En 1993 se publicó por primera vez la observación
experimental relativa a los desórdenes de expresión del fenotipo sexual en
peces. En efecto, los peces machos capturados en las cercanías de plantas de
tratamiento de aguas residuales presentaron características sexuales masculinas
y femeninas. Se observó también la producción de vitelogenina en el hígado de
los peces macho, una proteína sintetizada por las hembras como respuesta a una
señal estrogénica. Varias sustancias químicas, en especial los alquilfenoles
encontrados en detergentes y plásticos se identificaron como responsables de
causar estos efectos feminizantes.
¿Como
evitar los disruptores y cuidar tu salud?
-
Elegir shampoo sin parabenos
-
Utilizar cremas sin parabenos sobre todo durante el
embarazo
-
Lavar y pelar las frutas y verduras
-
Evitar la exposición solar en niños de temprana edad
-
Lavar a los bebés con agua y jabón natural
-
Limpiar la casa con productos de limpieza como vinagre,
jabón de rosa, limón y bicarbonato
-
Evitar la presencia de embarazadas y niños en
ambiente donde se utiliza pintura o barnices
-
Evitar pescados y mariscos enlatados
-
Evitar juguetes de plásticos blandos
-
Utilizar recipiente de vidrio para el microondas
-
No colocar alimentos o bebidas calientes en
recipientes de plásticos
-
Evitar consumir botellas de agua plásticas expuestas
al sol
-
Lavar la ropa antes de usarla
-
Evitar consumir pescados altos en mercurio
-
Ducharse después de regresar a casa del trabajo
-
No comer en áreas del trabajo
-
Apagar los equipos eléctricos cuando no se usan
-
Peluqueros y manicuras, utilizar guantes y
cubrebocas
Cuídate, cuida tu alimentación.
Gracias por leerme. Te comparto mis
redes sociales donde podrás agendar tu consulta en línea.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios