CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: CONSEJOS SALUDABLES Y NECESARIOS PARA EL ADULTO MAYOR

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: CONSEJOS SALUDABLES Y NECESARIOS PARA EL ADULTO MAYOR

(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México

El envejecimiento es el proceso biológico y gradual mediante el cual los organismos experimentan cambios físicos, psicológicos y sociales a medida que avanzan en edad, generalmente un adulto mayor, es una persona de 60 años de edad o más. El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres vivos, aunque la velocidad y los efectos del envejecimiento pueden variar significativamente entre individuos.


A medida que envejecemos, experimentamos muchos cambios y es posible que tengamos que ajustar nuestro estilo de vida para poder lograr un envejecimiento saludable, que esta deriva en mantener las mejores condiciones físicas, psicológicas y sociables posibles, que suponen minimizar el riesgo de enfermedades

Es importante destacar que el envejecimiento no es simplemente un proceso de declive, sino que también puede ser una época de crecimiento personal, exploración de nuevas actividades e intereses, y la oportunidad de disfrutar de las relaciones y experiencias acumuladas a lo largo de la vida.

Los hábitos y estilos de vida, que adoptan las personas pueden ser interpretados como una expresión de las actividades cotidianas; se consideran como factores que desempeñan un papel importante para lograr el control de las enfermedades, a su vez pueden inducir la aparición del proceso salud-enfermedad.


Algunos hábitos saludables que un adulto mayor debe implementar:

1.   Actividad física. Al no realizar actividades, los adultos mayores se exponen a varios riesgos de salud como la disminución de densidad mineral, aumento del riesgo de osteoporosis y fracturas. El mantenerse activo ayuda bastante a la relajación , al mantenimiento del tono muscular , capacidad respiratoria y mejora la funcionalidad del sistema circulatorio. El mantenimiento del musculo es muy importante en esta etapa de la vida, ya que el musculo es el soporte que le va a dar a tus huesos, lo que te va a dar la movilidad de tus extremidades en esta etapa.

2.   Una alimentación saludable, es un factor vital desde varios puntos de vista. Sin embargo, la disponibilidad de alimentos, la accesibilidad a estos, la disponibilidad de recursos económicos para adquirirlos y las costumbres y gustos personales son algunos de estos factores. A medida que envejecemos el cuerpo empieza a necesitar menos calorías, pero una buena cantidad de nutrientes, dependiendo la actividad física, sexo, edad, metabolismo, etc… evitar el consumo de grasas, azúcares, y carbohidratos refinados, poner atención al consumo de proteína, que esta ayuda a mantener tu musculo.

3   Dormir lo suficiente. El sueño es fundamental para la salud en todas las edades, pero puede ser especialmente importante para los adultos mayores. Intentar mantener una rutina de sueño regular y crear un entorno propicio para el descanso puede mejorar la calidad del sueño.

     Consumo de sustancias toxicas. La eliminación del consumo de sustancias tóxicas como es el caso del tabaco, el alcohol, el café, la sal y algunos medicamentos que se automedican. En varios estudios sobre el tema destaca que más de la mitad de los encuestados reconoce el consumo excesivo de café y sal. Se describe que el tabaco predispone la presencia de afecciones respiratorias, disminuye los índices de salud bucal, afecta las paredes de los vasos y predispone a la aparición de enfermedades cardiovasculares. El consumo desmedido de alcohol, además de causar desgaste natural, representa un factor de riesgo para el daño hepático y renal.

5.   Mantener la salud mental: Estimular el cerebro a través de actividades como la lectura, juegos de palabras, rompecabezas y actividades sociales puede ayudar a mantener la agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo.

6.   Mantener una buena higiene personal: Esto incluye el cuidado de la piel, la higiene bucal, el cuidado de los ojos y oídos, entre otros aspectos.

7.    Mantenerse activos intelectualmente: Leer, hacer crucigramas, aprender nuevas habilidades o participar en actividades que estimulen el cerebro, puede ayudar a mantener la agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo.

Estos hábitos pueden ayudar a mantener un buen estilo de vida en esta etapa, que mayormente existen muchos adultos mayores con enfermedades, padecimientos, y un etilo de vida sedentario, bajo consumo de proteína y un bajo nivel de actividad física. Es muy importante que busquen hacer cosas que disfruten de acuerdo a sus capacidades, y poner mucha más atención a la alimentación que llevan, ya que también muchos adultos mayores tienen una nutrición carente de proteína.

Si quieres mejorar tu estilo de vida, recuerda acudir siempre a un nutriólogo para que te pueda guiar y acompañar en el proceso.

Te comparto mis redes sociales, donde pueden agendar tu cita en línea.

https://www.facebook.com/creandohabitos2020/

 https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios