COSTUMBRES QUE PARECEN SALUDABLES Y NO LO SON
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
En los últimos años se ha comenzado a tener mayor conciencia en el autocuidado, en el bienestar, en llevar un estilo de vida saludable, en modificar nuestra alimentación y consumir más alimentos naturales.
Vamos a hablar de algunos hábitos que se han puesto muy de
moda y se creen que son saludables, cuando en realidad no lo son.
·
Uno
de los más famosos, es el dejar de comer para poder bajar de peso, esto se cree
que haciendo menos comidas al día de las que hacían puede ayudar, y no es
verdad, pueden realizar 2 comidas llenas de grandes calorías y aun así no
lograr bajar de peso, saltarse comidas y llevar este estilo desorganizado solo
provocara más ansiedad, más hambre y aclaremos que es muy diferente a realizar
un ayuno intermitente.
·
Los
productos light son una excelente opción, por lo tanto, podemos consumirlos en
grandes cantidades sin problemas. Esto no es verdad, no siempre son mejor
opción que los otros productos convencionales, el hecho de que estos productos
tengan menos grasa o menos azúcar no significa que estén libres de calorías,
normalmente de eliminan el 30% de calorías relacionadas a azúcares, grasas. Y
tampoco significa que estos productos estén libres de conservadores, en la
mayoría de los productos se le añaden también edulcorantes lo que lleva a
presentar malestares si se tiene un alto consumo.
· Beber
demasiados jugos de fruta natural. La digestión comienza en la boca, con
nuestra masticación, por ello es importante que las frutas y verduras sean
masticadas, para obtener la fibra de sus cascaras, y todos los nutrientes,
aunque sea fruta natural, tiene azúcares naturales, y carecen de fibra, lo que
puede llevar a picos de azúcar en la sangre el alto consumo de estos jugos.
· Tomar
demasiado café. Aunque hay muchos beneficios del consumo de café, recordemos
que no a todos nos beneficia de la misma manera, hay personas que no tienen
mucha tolerancia a la cafeína y les puede ocasionar, nerviosismo, insomnio,
aumento de la presión arterial, irritación del intestino, estómago y vejiga.
· Abusar
de las bebidas deportivas. Estas bebidas son para deportistas muy específicos,
diseñadas para reponer los electrolitos y carbohidratos perdidos durante el
ejercicio intenso. El consumo elevado e innecesario de este tipo de bebidas
puede contribuir al aumento de peso, debido los azúcares, carbohidratos y
calorías que contienen.
·
Exceso
de consumo de frutos secos. Se ha escuchado bastante los beneficios de consumir
frutos secos, como nueces, semillas, almendras, cacahuates etc., por su gran
aporte de grasas antinflamatorias, y esto es cierto, al igual que es cierto que
tienen un alto aporte de calorías, por lo que es ideal cuidar su consumo, y
acudir a un profesional para que puede guiarte en tus porciones recomendadas.
·
Elegir
un desayuno carente en proteína, y alto en azúcares como jugo, frutas, etc.. lo
ideal es consumir un desayuno que aporte todos los nutrientes como proteína,
grasas, frutas, verduras y carbohidratos para que este sea más completo, si
elegimos desayunar simplemente frutas, podemos presentar los picos de azúcar en
la sangre.
Estas son algunos de los hábitos que se repiten bastante en
la sociedad, existen muchos más, si tienes alguna duda sobre alguno puedes
escribirme a mis redes sociales y con gusto lo podemos analizar.
Recuerda siempre acudir a un profesional de la salud, para
que pueda orientar de acuerdo a tus necesidades y objetivos.
Gracias por leerme.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios