CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: ALIMENTACIÓN EN EL CÁNCER
(Especial)
Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
En el mundo de la medicina moderna, el cáncer continúa siendo una de las enfermedades más desafiantes con millones de vidas afectadas en todo el mundo cada año. Los avances en el diagnóstico y el tratamiento han brindado esperanza, la prevención sigue siendo una pauta contra esta enfermedad. En este sentido, la relación entre la alimentación y el cáncer ha emergido como un campo de investigación fundamental, arrojando luz sobre cómo nuestras elecciones dietéticas pueden influir en la prevención, el tratamiento y la calidad de vida de aquellos afectados por esta enfermedad.
Tener sobrepeso o ser
obeso (tener un peso corporal que no es saludable).
No mantenerse físicamente
activo.
Tomar demasiado
alcohol.
Fumar.
Inflamación crónica.
El contacto continuo
con agentes químicos.
La radiación.
Manejarse bajo un
estrés constante.
Si bien la alimentación no puede prevenir el cáncer por completo, pero una dieta saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Esto incluye consumir una variedad de frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, mientras se limita el consumo de alimentos procesados, carnes rojas y azúcares agregados. A su vez ciertos nutrientes pueden tener un papel importante en la prevención del cáncer y en el apoyo al tratamiento. Por ejemplo, antioxidantes como las vitaminas C y E, así como los carotenoides, pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. El folato, presente en vegetales de hojas verdes y legumbres, también es crucial para la reparación del ADN y la división celular saludable.
Se deberán establecer metas para cada persona, de acuerdo a
su tipo de cáncer y el estadio, así como afecciones medicas adicionales, es
importante consumir una adecuada cantidad de proteínas para combatir
infecciones y reforzar el sistema inmune.
También es importante tomar en cuenta que los tratamientos
contra el cáncer producen ciertos efectos secundarios que impiden la correcta
alimentación.
Es más probable que se presenten problemas de alimentación
cuando hay tumores que afectan la cabeza, el cuello, el esófago, el estómago,
los intestinos, el páncreas o el hígado.. Los siguientes tratamientos contra el
cáncer afectan la nutrición:
Quimioterapia.
Terapia con hormonas.
Radioterapia.
Cirugía.
Inmunoterapia.
Trasplante de células
madre
En cuanto a los nutrientes esenciales, las personas con cáncer a menudo necesitas más proteínas, después de la cirugía, quimioterapia o radioterapia , normalmente se necesitan más proteínas para recuperar y combatir las infecciones.
Las grasas antinflamatorias juegan un papel muy importante
ayudando a los procesos inflamatorios, como aceite de olivo, aguacate,
semillas, grasas naturales y saludables, aceite de lino, de uva, etc.
La doctora Johanna Budwing, una científica alemana,
licenciada en farmacia, química y doctora en física, que se dedicó al estudio
de las grasas, veía grandes posibilidades de estos ácidos grasos en el tratamiento
del cáncer y no quería denunciar a ello, a pesar de las críticas que recibió.
Sus investigaciones pioneras en el campo de los ácidos grasos insaturados
motivaron que fuera nominada 7 veces para el premio Nobel a partir de 1979. Los
conocimientos adquiridos en sus años de investigación le sirvieron para
desarrollar un tipo de alimentación a nivel preventivo y terapéutico, como los
efectos positivos de omega 3 , siendo la base de la dieta grasa-proteínas ya
que los ácidos grasos no solo se limitan a las demencias y depresiones, sino
también al cáncer, uno de sus campos de investigación preferidos.
Afirmaba que con su dieta grasas-proteínas como queso cottage
+ aceite de lino, baños de sol, ejercicio físico/reposo y actitud positiva se
llegaban a curar el 90% de sus pacientes de cáncer, muchos de los cuales en
estado terminal.
Esto solo es un dato curioso y un resumen de prevención,
recuerda siempre acudir al médico y a su vez a un profesional de la salud.
Gracias por leerme.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios