CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: BENEFICIOS DEL JUGO DE CEREZA AGRÍA

 CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: BENEFICIOS DEL JUGO DE CEREZA AGRÍA

(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México

Un punto clave para la vida de un deportista es la recuperación después de los entrenamientos y/o competencias, después de un entrenamiento intenso, alguna carrera, ciclismo, deportes de fuerza, torneos, aumentan los marcadores del estrés oxidativo, estas respuestas al entrenamiento no son necesariamente negativas, sino que son una parte necesaria del proceso de adaptación, siempre y cuando, el nivel de estrés  no exceda la capacidad del cuerpo para poder recuperarse, sin embargo si el estrés causado por el  ejercicio es demasiado elevado, el cuerpo no podrá recuperarse adecuadamente.


Es por ello que se recomienda el consumo de jugo de cereza agría, específicamente la cereza agría, ácida o cereza Montmorency, que es la versión que contiene una alta cantidad de antocianinas (que son un grupo de pigmentos vegetales presentes en frutas y verduras, se les atribuye propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes.) básicamente su principal beneficio al suplementarse con este jugo es en los indicadores de rendimiento deportivo y en evaluaciones e indicadores bioquímicos que son mediadores de inflamación, es decir, puede mejorar el rendimiento al reducir el estrés oxidativo y la inflamación celular derivada del entrenamiento, la dosis en general es de 30ml de jugo diluidos en 100ml de agua, consumiéndose dos veces al día, por lo menos durante siete días, que suele iniciar el consumo de 3 a 4 días antes de la alta frecuencia de eventos deportivos.

En los ensayos clínicos se ha visto que el consumo de jugo puede tener algunos otros beneficios como son:

Mejorar el sueño: Puede mejorar la calidad del sueño y aumentar la duración total del sueño, debido a su contenido de melatonina una hormona que regula el sueño y la vigilia.

Alivio del dolor muscular: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes se ha observado que puede reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación.

Beneficios para salud del corazón: Puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, reduciendo los niveles de colesterol y presión arterial.

Potencial para la salud cerebral: Algunos estudios mencionan que puede ser una posible protección contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad y una mejora de la función cerebral.

Debido a todo esto, como hemos mencionado anteriormente son de gran utilidad a la hora de atenuar la respuesta inflamatoria y acelerar la recuperación del daño muscular.


Esto puede ser una gran herramienta para deportistas de diferente índole, ya sea a la hora de preparar una competición donde tiene que llegar en las mejores condiciones o en una fase donde el volumen de entrenamiento se exceda en comparación a lo que normalmente realiza.

El cuerpo tiene la capacidad de sintetizar sus propios antioxidantes, sobre todo cuando se tiene un abuena base de sustratos, es decir una alimentación rica en frutas y verduras y dicha capacidad se mejora conforma a la práctica del ejercicio físico. Recuerda que siempre será mejor opción tener una alimentación balanceada, equilibrada, variada diariamente acompañada de una buena actividad física y un buen descanso.

Como siempre, habla con tu médico y nutriólogo antes de tomar cualquier suplemento. Obtenga asesoramiento profesional si cree que podría necesitar algún suplemento o si ya está tomando uno para asegurarse de no exceder las cantidades que puede necesitar.

Gracias por leerme.

https://www.facebook.com/creandohabitos2020/

 https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/

Publicar un comentario

0 Comentarios