CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: ¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR PROTEÍNA EN POLVO?
(Especial)
Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
La proteína en polvo es la forma más sencilla de administrarle a tu organismo proteína de alto valor biológico y de cubrir tus requerimientos de proteína, es ideal para personas que buscan una opción fácil, rápida y saludable. Personas que siempre están con prisa, por su trabajo o sus estudios. Cada individuo tiene sus requerimientos específicos de proteínas, grasas, carbohidratos, cuando se busca bajar de peso o ganar más masa muscular, tu nutriólogo tiene que aumentar tus requerimientos de proteína, entonces tendrías que incorporar más huevo, pescado, pollo, res etc.., a tu alimentación, y muchas personas no les apetece comer grandes cantidades de carnes o no tienen el tiempo suficiente, es por ello, que podría ser una buena opción.
Entre sus principales beneficios es que mejora el rendimiento y la capacidad de desarrollar o mantener la masa muscular en deportistas y personas sanas, claro, acompañado de ejercicio es que se puede obtener estos beneficios.
Elegir una buena proteína en
polvo va a depender de varios factores, como el estado en el que se encuentra
tu cuerpo, si presentas alguna enfermedad, cuales son tus objetivos fitness,
tus necesidades dietéticas y tus preferencias personales.
Aquí te comparto algunos
puntos importantes que tienes que tomar en cuenta antes de ir a comprar tu
proteína.
Tipo de proteína: En
el mercado podemos encontrar muchos tipos de proteínas diferentes. Como las de
suero de leche, caseína, de cabra, proteínas vegetales como de arroz, soja,
chícharo, cáñamo, etc.., baja en azúcar, alta en carbohidratos, sin grasa, etc.…
También las podemos dividir como “Aislada” que se caracteriza por tener
más proteína, hasta un 90% y estar más pura sin grasa y sin lactosa. “Concentrada”
compuesta por un 80% de proteína, perteneciendo el otro 20% a grasas y lactosa.
“Hidrolizada” esta es más pura, ha sido desglosada en péptidos, pude ser
de mejor absorción y digestión.
Ingredientes: Lee
la lista de ingredientes para verificar que es lo que realmente contiene,
evitar las que contengan aditivos innecesarios, colorantes, sabores
artificiales, busca opciones con ingredientes simples, de calidad.
Perfil de aminoácidos. Busca
una proteína en polvo que tenga una amplia gama de aminoácidos, especialmente
los esenciales como histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,
fenilalanina, treonina, triptófano y valina. No nos confundamos, existe algo
llamado “amino spiking”, se trata de algunas marcas que le agregas más
aminoácidos individuales como la glicina, con eso ellos ahorran costos al no
dar la proteína en su pureza y aumentar artificialmente el contenido de
proteína sin agregarle proteína realmente.
Sabor y textura:
Prueba diferentes marcas y sabores para encontrar uno que te guste. La textura
también es importante; algunas proteínas en polvo pueden ser más espesas o
arenosas que otras.
Reputación de la marca: Investiga
la reputación de la marca. Busca opiniones de usuarios, revisiones
independientes y certificaciones de calidad.
Precio:
Considera tu presupuesto. Las proteínas en polvo pueden variar
considerablemente en precio, así que elige una opción que se ajuste a tu
bolsillo sin sacrificar la calidad.
Hoy
en día podrás encontrar muchas marcas diferentes que ofrecen este tipo de
suplementos, sin embargo, no todas son de la mejor calidad ni contienen los
mejores ingredientes. Si has decidido empezar a consumir proteína en polvo, te
recomendamos adquirirlas en comercios responsables, optar por marcas confiables
y asesorarte de algún nutricionista para elegir la mejor opción de acuerdo a
tus necesidades y objetivos.
Gracias
por leerme, te comparto mis redes sociales, donde puedes encontrar recetas
saludables, información nutricional y clara, agendar tu consulta en línea.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios