CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: EL SUPER ALIMENTO DE CALDO DE HUESOS
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
Platiquemos de un remedio que está muy mencionado en todas las redes sociales, el famoso “caldo de huesos” un remedio de medicina tradicional utilizado en diferentes tradiciones culinarias y curativas, de preparación casera que trae múltiples beneficios a la salud principalmente al sistema digestivo. Se cree que el caldo de huesos equilibra la energía del cuerpo y proporciona nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo de los órganos internos.
El caldo de huesos como su nombre lo dice es un liquido nutritivo y reconfortante que se obtiene de la cocción de huesos de res, pollo, pescado, junto con vegetales, hierbas y/o especias en agua, durante varias horas o incluso varios días. Lo que hace este proceso es que extrae todos los nutrientes esenciales y minerales de los huesos del animal como es el colágeno y la gelatina que son compuestos CLAVES para mantener una buena SALUD.
El resultado de un buen caldo será dado por el tiempo de cocción, mínimo 24 horas, esto ayudará a romper el tejido conectivo de los huesos con el que obtendrás un caldo rico en colágeno y minerales muy fácil de digerir y que al mismo tiempo tu cuerpo va a asimilar muy bien.
El colágeno y la gelatina contienen aminoácidos esenciales, que son aminoácidos que necesitas obtener de tu alimentación, también contiene minerales importantes como el calcio, fosforo, magnesio y potasio.
Beneficios que te aporta el
consumir caldo de huesos:
Salud digestiva:
Gracias a su gran aporte de GLUTAMINA podría ayudar a la regeneración de las
células intestinales, ayudando a fortalecer la mucosa intestinal, el colágeno
podría reducir la inflamación y los síntomas del intestino irritable.
Salud articular y ósea: El
caldo de huesos tiene un buen aporte de glucosamina, colágeno y condroitina,
nutrientes esenciales para la salud de nuestros huesos, tendones,
articulaciones y huesos. Puede ayudar a reducir el dolor articular y fortalecer
huesos y cartílagos.
Piel, cabello, uñas y
dientes: El colágeno y otros compuestos presentes en el caldo de
huesos pueden mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas, contribuyendo
a su elasticidad y firmeza.
Ayuda al sistema
inmunológico: Gracias a su contenido de aminoácidos y
minerales es que pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a la
cicatrización de heridas.
Apoyo al micro biota
intestinal: La gelatina y otros componentes del caldo de
huesos pueden actuar como prebióticos, proporcionando alimento para las
bacterias beneficiosas del intestino. Esto puede ayudar a promover un
equilibrio saludable del microbiota intestinal, que es esencial para la salud
intestinal y el bienestar general.
Nutrición general: Es
una excelente fuente de minerales esenciales como calcio, magnesio, fósforo y
potasio, que son importantes para la salud ósea, cardiovascular y
neuromuscular.
Ingredientes:
Huesos de res (como huesos con médula, huesos de la
columna vertebral, huesos de la rodilla)
Agua suficiente para cubrir los huesos en la olla
1 cebolla cortada en trozos grandes
2 zanahorias cortadas en trozos grandes
2 ramas de apio, cortadas en trozos grandes
3-4 dientes de ajo enteros
1-2 hojas de laurel
1 cucharadita de granos de pimienta negra enteros
Opcional: ramitas de hierbas frescas como tomillo,
perejil o romero, jengibre.
Preparación de los huesos:
Cocción
del caldo: Coloca los huesos en una olla grande y cubre con agua fría.
Asegúrate de que el agua cubra completamente los huesos.
Lleva
el agua a ebullición y luego reduce el fuego a bajo para que el caldo apenas
hierva. Agrega las verduras las especias
y las hierbas. Cocina a fuego lento durante al menos 6 horas, idealmente hasta
12-24 horas si es posible. Cuanto más tiempo cocines, más nutrientes se
extraerán de los huesos. Una vez que el caldo esté listo, retira los huesos y
las verduras con una espumadera o un colador fino. Desecha los sólidos.
Almacenamiento
y uso: Deja que el caldo se enfríe a temperatura ambiente y
luego refrigéralo. Puedes almacenarlo en la nevera por hasta 5-7 días o
congelarlo en porciones para usar posteriormente.
Preparar
caldo de huesos en casa es sencillo y se puede personalizar según los gustos y
necesidades dietéticas. Puede consumirse como bebida caliente, como base para
sopas y guisos, o como parte de otras recetas para agregar un impulso
nutritivo.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios