CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: DIETA FODMAP
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
¿Qué es la dieta
fodmap?
Es un enfoque dietético diseñado para ayudar a las personas
que sufren de síntomas relacionados con el síndrome del intestino irritable
(SII) y otros trastornos gastrointestinales funcionales.
FODMAP son las siglas de Fermentables, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos, Azúcares y Polialcoholes, carbohidratos fermentables que se encuentran en ciertos alimentos y pueden ser mal absorbidos en el intestino. La dieta pobre en FODMAP excluye estos componentes ya que pueden pasar, sin ser absorbidos en el intestino delgado, directamente al colon donde incrementan el contenido de agua en la luz intestinal debido al incremento de la carga osmótica que producen. Además, inducen la producción de gas debido a la fermentación.
Este tipo de dieta consta de tres fases importantes:
1.
Primero
se restringen todo ese tipo de alimentos por un tiempo de 4 a 8 semanas, se
pueden incorporar tés digestivos, suplementos de omega 3 que ayuden a la
inflamación intestinal, realizar practicas que ayuden a disminuir el estrés,
mejorar la salud intestinal.
2.
Pasando
estas semanas, se van reintroduciendo poco a poco los alimentos restringidos,
esto deberá ser de acuerdo a la tolerancia de cada persona con el fin de ir
conociendo la persona como se comporta su intestino, su organismo con ciertos
alimentos, en esta fase es importante que preste mucha atención y anote los
síntomas que puede tener con cada alimento, el tipo de preparación el alimentos
etc.
3.
En
esta fase ya de debe tener bien identificado cuales son los alimentos que no
tolera y cuales sí y de que manera los tolera o con que combinación. Gracias a
esto, en esta fase ya se podrá elaborar un menú personalizado con lo alimentos
y cantidades bien toleradas de cada grupo de alimento, nos podemos apoyar de
suplementos con prebióticos y probióticos.
¿Y qué alimentos son los que incluye FODMAP?
Desaconsejados: Leche y derivados: leche de vaca,
quesos, yogurt, mantequilla, kéfir, helados.
Aconsejados: Yogurt sin lactosa, leches vegetales
Desaconsejados: Embutidos, charcutería y procesados.
Aconsejados: Proteínas como carnes, huevo,
pescado, pollo, pavo.
Desaconsejados: Frutas y verduras: Aceituna, durazno,
aguacate, chirimoya, ciruelas, mango, melocotón, mandarina, melón, manzana,
plátano, sandía, pera, coliflor, lechuga, brócoli, pimientos, remolacha,
tomate, cebolla, ajo espárragos, guisantes, berenjena, cacahuates, pistachos.
Aconsejados: Frutos rojos, kiwi, plátano verde,
melón verde, maracuyá, papaya, pomelo, piña, uvas, espinacas, apio, acelga, zanahoria,
maíz, rúcula.
Desaconsejados: Lentejas, garbanzos, alubias, frijoles,
bollería, harinas, azucares, galletas, centeno, cebada
Aconsejados: Arroz, maíz, mijo, quinoa, arroz
inflado, tapioca, sorgo.
Algunas recomendaciones dietéticas para este tipo de dieta son:
-
Cocinar
a la plancha, al vapor o al horno, con aceite de aguacate u oliva, evitar
fritos o rebozados
-
Realizar
pequeñas comidas 3 veces al día o más depende
-
Utilizar
especias para cocinar, excepto las que pueden llegar a ser muy irritantes
-
Beber
suficiente agua, mínimo 2.5 litros al día, entre agua e infusiones digestivas
-
Evitar
el café ya que es muy irritante, por lo menos hasta que disminuyan los síntomas
-
Evitar
bebidas alcohólicas y gaseosas
-
Realizar
diariamente ejercicio físico y ejercicios hipopresivos en ayunas
- Reducir de la manera posible el estrés
Recuerda acudir con tu nutricionista antes de implementar la dieta FODMAP. Gracias por leerme.
Gracias por leerme
0 Comentarios