CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: RECETAS CON CHÍA
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
Una deliciosa opción que te ahorra tiempo, preparándolo desde una noche anterior, puedes consumirlo como snack a media mañana o media tarde o también cuando no tienes mucho apetito puedes utilizarlo como cena, cae muy ligera y saciante.
La chía es una semilla perteneciente a la familia de la
menta, proviene del centro y sur de México, el Salvador, Guatemala y Nicaragua,
junto con el lino son una de las especies vegetales con mayor concentración de
ácido graso alfa-linolénico omega 3.
Alguno de los beneficios para la salud de las semillas de la
chía:
-
5
veces más la cantidad de calcio que la leche
-
3
veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos
-
3
veces más la cantidad de hierro que las espinacas
-
2
veces más la cantidad de fibra que la avena
-
2
veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura
-
2
veces más la cantidad de potasio que el plátano.
Es una excelente fuente de omega 3, fibra, calcio, magnesio,
fosforo, ayuda a la digestión gracias a su alto contenido de fibra, aporta una
gran cantidad de antioxidantes, por lo tanto, es un gran aliado
antiinflamatorio, también ayuda a la salud ósea.
¿Y ahora como consumirla?
Las semillas de chía se pueden consumir enteras o molidas, y
no requieren cocción. Se pueden añadir a una variedad de alimentos. A
continuación, te comparto 3 recetas que puedes incorporar en tu dieta para
incluir la chía.
1.
Pudding de chía.
Vas a dejar remojando 2 cucharadas de chía en 250ml de agua
natural, mezclar muy bien, agregar canela en polvo.
Por otro lado vas a licuar ½ tza de yogurt griego con 1 tza
de frutos rojos, agregar esta mezcla a la chía y mezclar todo muy bien,
refrigerar durante toda la noche, al día siguiente agregar 2 cucharadas de
avena tostada, un puñado de nueces. ( También puedes agregar 1 scoop de tu
proteína para hacerlo mucho más completo)
2.
Avena con chía.
Dejar remojando 2 cucharadas de avena con 1 cucharada de chía
en 1 taza de leche de almendra, 1 cucharada de coco rallado, vainilla y canela,
trocitos de chocolate amargo sin azúcar al gusto dejar en el refri toda la
noche y al día siguiente agregar un plátano en rodajas.
3.
Pan de chía.
Mezclar 1 huevo con 3 cucharadas de chía, sal , pimienta, 1
cucharada de levadura o polvo para hornear,
mezclar todo y dejar reposar unos 5 minutos, meter al horno de
microondas por 2 minutos o al sartén y listo, tienes tu pan casero para agregar
lo que gustes como queso, espinacas, salsa de tomate casera y a disfrutar.
Gracias por seguirme en mis redes
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios