CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: DESCUBRE EL PODER DE LA FIBRA! 5 RAZONES PARA AUMENTAR TU CONSUMO HOY MISMO
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
La fibra es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono resistentes a la digestión y la absorción en el intestino delgado y que sufre una fermentación total o parcial en el intestino grueso”. Se le clasifica como fibra dietaria insoluble y fibra dietaria soluble.
Este punto es muy relevante porque determina su capacidad de hidratación, retención de agua y viscosidad, y con ello el efecto fisiológico que va a provocar en nuestro cuerpo. Entre los principales componentes de la fibra dietaria se encuentran la celulosa, hemicelulosa (fibras insolubles), beta-glucanos, pectinas, gomas, mucílagos, fructanos (fibras solubles) y lignina (no es un azúcar, pero cumple con la definición de fibra dietaria insoluble), entre muchos otros. Las recomendaciones generales sugieren consumir entre 25 y 38 gramos de fibra al día, dependiendo de la edad y el género.
Fibra Soluble: Se disuelve en agua y forma una sustancia gelatina en
el tracto digestivo.
Beneficios: Control del Colesterol: Ayuda a reducir los niveles de colesterol
LDL (colesterol malo), regulación de la Glucosa: Retrasa la absorción de
azúcar, ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, salud
Digestiva: Contribuye a la formación de un bolo intestinal más suave.
En que alimentos se encuentra:
- Avena
- Cebada
- Legumbres (lentejas, frijoles, garbanzos)
- Frutas (manzanas, cítricos, peras)
- Semillas de chía
- Psyllium
Fibra Insoluble: No se disuelve en agua y ayuda a añadir volumen a las heces.
Beneficios: Regulación del Tránsito Intestinal: Aumenta el volumen de las
heces y facilita el paso de los alimentos a través del tracto digestivo,
ayudando a prevenir el estreñimiento, salud Digestiva: Contribuye a la limpieza
del tracto digestivo y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del
colon.
En que alimentos se encuentra:
- Granos enteros (trigo integral, arroz integral, cebada)
- Verduras (zanahorias, coles, espinacas)
- Frutos secos y semillas (almendras, nueces)
- Cáscaras de frutas y vegetales
1. Salud digestiva: Ayuda a regular el tránsito
intestinal, evitando o aliviando el estreñimiento, también ayuda a mantener un
microbiota intestinal saludable.
2. Salud cardiovascular: Ayuda a reducir los niveles de colesterol
LDL (colesterol malo) en la sangre, lo que disminuye el riesgo de enfermedades
cardíacas.
3. Promoción de la saciedad: Los alimentos ricos en fibra suelen
ser bajos en calorías y pueden contribuir a una sensación de plenitud más
duradera, ayudando a regular la ingesta de alimentos y apoyar el mantenimiento
de un peso saludable.
4. Prevención de enfermedades: Una dieta rica en fibra disminuye el
riesgo de presentar Diabetes Mellitus, ayuda a ralentizar la absorción de
azúcar en la sangre, también disminuye el riesgo de enfermedades como cáncer o
cáncer de colón.
5. Control de peso. Ya que los alimentos ricos en fibra
son saciantes, te mantiene saciado por más tiempo, ayudan a controlar los
antojos y reduce la ingesta calórica en general lo que es beneficioso para la
prevención de obesidad.
Adultos:
- · Hombres (de 19 a 50 años):
Aproximadamente 38 gramos por día.
- · Mujeres (de 19 a 50 años):
Aproximadamente 25 gramos por día.
- ·
Hombres
(mayores de 50 años): Aproximadamente 30 gramos por día.
- ·
Mujeres
(mayores de 50 años): Aproximadamente 21 gramos por día.
Niños:
- · Niños (de 1 a 3 años):
Aproximadamente 19 gramos por día.
- · Niños
(de 4 a 8 años): Aproximadamente 25 gramos por día.
- · Niños
(de 9 a 13 años): Aproximadamente 26 gramos por día para las niñas y 31 gramos
por día para los niños.
Aumentar el consumo de fibra debe hacerse de manera gradual y
acompañado de una ingesta adecuada de líquidos para evitar problemas digestivos
como el gas o el malestar abdominal. Es recomendable incluir una variedad como
frutas, verduras, granos enteros, legumbres y nueces.
Gracias por leerme.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/ / https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios