CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: MENOPAUSIA
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
La menopausia es una fase natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación y de la capacidad reproductiva. Aunque es un proceso biológico normal, puede ir acompañado de una serie de síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida de las mujeres.
Suele ocurrir entre los 45 y 55 años, aunque puede variar. Esta transición se produce cuando los ovarios dejan de producir las hormonas sexuales estrógeno y progesterona, lo que afecta diversas funciones del cuerpo femenino.
La menopausia se divide en 3
fases:
1.
Perimenopausia:
Esta es la etapa previa, es cuando los ovarios comienzan a reducir la
producción de hormonas; los síntomas pueden ocurrir desde años antes de la
última menstruación.
2.
Menopausia: Es
el momento en el que se produce la última menstruación.
3.
Perimenopausia: Período
posterior a la menopausia, cuando los síntomas pueden disminuir, pero algunas
mujeres continúan experimentando efectos a largo plazo.
Síntomas comunes:
-
Sofocos:
Sensación de calor intenso, puede durar desde unos segundos hasta varios
minutos.
-
Sudoración nocturna:
Sudor excesivo durante el sueño, que puede interrumpir el descanso.
-
Cambios en el ciclo menstrual: Los
períodos pueden volverse irregulares antes de cesar por completo.
-
Sequedad vaginal:
Disminución de la lubricación vaginal, lo que puede generar molestias o dolor
durante las relaciones sexuales.
-
Cambios de humor:
Aumento de la irritabilidad, ansiedad, depresión y fluctuaciones emocionales.
-
Trastornos del sueño:
Dificultades para dormir o insomnio.
-
Disminución de la libido:
Menor interés en la actividad sexual.
-
Pérdida de densidad ósea: El
riesgo de osteoporosis aumenta debido a la disminución de estrógenos.
-
Aumento de peso:
Muchas mujeres experimentan un cambio corporal, con un incremento de peso,
especialmente en la zona abdominal.
Las opciones para tratar todos estos síntomas incluyen tratamiento recetados, no recetados, naturales y cambios en el estilo de vida.
En este caso hablaremos de
los beneficios de hacer cambios en el estilo de vida.
La alimentación puede ser
nuestra mejor aliada o nuestra peor enemiga en relación con la salud y los
síntomas que se presenten. Por lo tanto, es importante modificar y seleccionar conscientemente
tus alimentos diarios, se recomienda incluir:
-
Grasas: Ricas en omega 3 y 6, aceite de
oliva, pescado, semillas, frutos secos, aguacate, pescado azul. Las grasas
ayudan a desinflamar nuestro organismo y células, también ayuda al buen
funcionamiento de nuestras hormonas.
El pilates al ser un ejercicio de carga y resistencia ayuda a mejorar la postura, disminuir los dolores, aumentar la flexibilidad y fuerza muscular reduciendo el dolor y la rigidez especialmente en zona lumbar y articulaciones, también ayuda a reducir la ansiedad, depresión ya que es una práctica que se enfoca en la respiración controlada
Consulta con un profesional
de la salud si tienes alguna preocupación médica (como osteoporosis severa,
problemas articulares o cardiovasculares), es recomendable consultar a un
médico antes de comenzar un programa de Pilates o cualquier otra actividad
física.
Escucha siempre a tu cuerpo,
durante la menopausia, el cuerpo puede ser más susceptible a ciertas lesiones o
tensiones musculares, por lo que es importante practicar el ejercicio con atención
plena y evitar forzar movimientos; también es importante mencionar que acudas a
tu ginecólogo(a) de confianza para llevar un tratamiento integral.
Debemos dejar de luchar
contra lo que es natural y no aspirar a tener el cuerpo de antes, pero sí a
tener una mejor calidad de vida, a través de buenos hábitos y disminuir los
síntomas.
https://www.facebook.com/creandohabitos2020/
https://www.instagram.com/creandohabitos.2020/
0 Comentarios