CREANDO HÁBITOS NUTRICIONALES: COLA DE CABALLO Y TODOS SUS BENEFICIOS EN NUESTRO ORGANISMO
(Especial) Por Jaimina De Montserrat Alatorre / Michoacán - México
El nombre común de esta planta hace referencia a la apariencia que cuando se agrupa es similar a la cola de caballo, la planta está muy extendida en el hemisferio norte, y menos extendida en el hemisferio sur, sin embargo, se puede encontrar en Argentina, Brasil, Chile, Madagascar, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda. Esta planta crece muy bien en zonas húmedas y arenosas. Compuestos bioactivos Es rico en silicio, potasio, calcio, manganeso, magnesio y fósforo, fitoesteroles, fibra dietética, vitaminas A, E y C, taninos, alcaloides, saponinas, flavonoides, glucósidos y éster fenólico del ácido cafeico.
Algunos de sus principales beneficios para nuestro organismo son los siguientes:
Propiedades diuréticas. La cola de caballo es un excelente
diurético natural, lo que significa que puede ayudar a aumentar la producción
de orina y a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. Esto es útil en casos
de retención de líquidos, hinchazón o problemas renales.
Salud renal y
prevención de cálculos renales. Gracias a su acción diurética, la cola de caballo puede
ayudar a mejorar la función renal y prevenir la formación de cálculos renales.
También contribuye a eliminar toxinas y desechos del cuerpo. (En este caso es
muy importante que antes de consumirla lo consulten con su médico).
Fortalece los huesos y
articulaciones. La
planta es rica en silicio, un mineral esencial para la salud ósea. El silicio
ayuda a fortalecer los huesos, las articulaciones y el tejido conectivo. Por
ello, la cola de caballo se usa como suplemento en personas con problemas de
osteoporosis o artritis.
Mejora la salud capilar
y de las uñas. El
silicio también contribuye al fortalecimiento del cabello y las uñas,
promoviendo su crecimiento y reduciendo su caída. Es comúnmente utilizada en
tratamientos para mejorar la salud capilar, ya que también mejora la
circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
Propiedades
antiinflamatorias y antioxidantes. La cola de caballo contiene compuestos con efectos
antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y reducir la
inflamación en el cuerpo. Esto puede ser útil en el tratamiento de enfermedades
inflamatorias y para promover una buena salud en general.
Mejora la circulación
sanguínea. Algunas
investigaciones sugieren que la cola de caballo puede mejorar la circulación
sanguínea y prevenir la formación de coágulos, lo que puede ser útil para
personas que sufren de problemas circulatorios o varices.
Propiedades
astringentes. Por su
contenido en flavonoides y taninos, la cola de caballo tiene efectos
astringentes, lo que la hace útil para tratar afecciones como diarrea o
sangrados leves, ya que puede ayudar a reducir la secreción excesiva de
fluidos.
Beneficios para la
piel. El extracto de
cola de caballo también se utiliza en cosméticos para tratar problemas de piel
como acné, eczema y heridas. Su acción antiinflamatoria y astringente ayuda a
reducir la irritación y promover la cicatrización de la piel.
Efecto antioxidante. La cola de caballo es rica en
flavonoides, que son compuestos antioxidantes que protegen las células del daño
causado por los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento
prematuro y las enfermedades crónicas.
Apoyo en la pérdida de
peso. El efecto
diurético de la cola de caballo puede ayudar a eliminar el exceso de agua del
cuerpo, lo que puede ser beneficioso en programas de pérdida de peso. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la pérdida de peso será principalmente
por la eliminación de líquidos, no de grasa.
PREPARACIÓN DE UNA
INFUSIÓN
Añadir la planta: Colocar una a dos cucharaditas de la planta
seca en un recipiente adecuado. Verter el agua: Verter el agua hirviendo sobre
la planta. Infusionar: Dejar reposar la mezcla durante 10 a 15 minutos para que
los compuestos bioactivos se liberen en el agua.
El uso prolongado y abusivo de esta planta puede producir
trastornos nerviosos, eritema exudativo, disfagia, cefalea, tenesmo y pérdida
del apetito, debido a su contenido en alcaloides.
No se recomienda su ingesta en casos de irritación de la
mucosa gástrica, en periodos superiores a 6 semanas ni durante el embarazo, su
consumo en grandes cantidades puede tener efectos adversos, como pérdida
excesiva de electrolitos debido a su acción diurética.
En resumen, la cola de caballo es una planta versátil que
ofrece múltiples beneficios para la salud, especialmente en el fortalecimiento
de huesos, uñas y cabello, y en la mejora de la función renal. Sin embargo, es
importante usarla de manera adecuada y consultar a un médico si tienes alguna
condición de salud preexistente o estás tomando otros medicamentos.
0 Comentarios